Obras de Francisco Guerrero en los conventos del Carmen y de Santa Inés en Ciudad de México

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Resumen

Obras de Francisco Guerrero en los conventos del Carmen y de Santa Inés en Ciudad de México.

Palabras clave

cartografiando Francisco Guerrero , obras manuscritas de Francisco Guerrero , misa (género musical) , misa Beata Mater , Francisco Guerrero (compositor, maestro de capilla) , monjas


El Códice del Carmen recibe este nombre porque cuando se descubrió se encontraba en el convento del Carmen (San Ángel), en Ciudad de México, el cual albergaba el museo de arte colonial de El Carmen desde la década de 1930. La biblioteca del convento había sufrido un importante saqueo antes de que pasara a estar bajo el cuidado de la Inspección General de Monumentos en 1921. Debido a la falta de vigilancia y a que sus fondos estaban sin inventariar, su funcionamiento en estos años era muy precario. El manuscrito fue descubierto por Steven Barwick, el cual lo dio a conocer en su tesis doctoral Sacred Vocal Polyphony in Early Colonial Mexico (1949).

Sobre este manuscrito planean algunas afirmaciones contradictorias, otras erróneas y ciertas incógnitas que su historiografía nos ha trasmitido y que trataré de exponer a continuación para intentar clarificar algunos de los aspectos que han sido objeto de debate.

Según Robert Stevenson (1996), el Códice del Carmen, junto a dieciocho libros de coro de la catedral de Puebla, fue microfilmado en 1949 por George Smisor de la Biblioteca Benjamin Franklin en Ciudad de México, poco antes de que fuera sustraído ese mismo año. El proyecto se costeó con los fondos conseguidos por Steven Barwick de la Library of Congress Music Division, lugar donde se depositaron los microfilms. Siguiendo a Stevenson, esta copia microfilmada sería la que usaría el compositor y musicólogo español, exiliado en México, Jesús Bal y Gay para la transcripción de su contenido, el cual fue publicado, en 1952, en el vol. I de la colección Tesoro de la Música Polifónica en México:

Deposited like the Puebla microfilms in the Library of Congress Music Division, the microfilm of the Carmen Codex (after loss of the codex itself, which was purloined in 1949) served Jesús Bal y Gay for his transcription of its contents that in 1952 [1953] was published as the first volume in the Tesoro de la música polifónica en México series”.

En sus “Notas a la edición” del Códice del Carmen, Bal y Gay dice:

El códice aquí transcrito se conserva en el antiguo Convento del Carmen, de Villa Obregón, D. F. (San Ángel) y figura en aquella biblioteca con el número 21. Ignoramos su procedencia, pero dado el fuerte acento mariano de su contenido nos inclinamos a pensar que habrá pertenecido siempre a dicho convento.

Sus folios miden 41,5 centímetro de alto por 28,5 de ancho, están paginados y encuadernados en piel. Faltan los primeros hasta la pág. 28 inclusive. Entre la 29, con que comienza, y la 242 faltan también algunos (Vid. Nuestro Índice del códice) y termina con cinco que no llevan numeración.

Por la mayor parte de su contenido y según la opinión de S. Agustín Millares Carlo –autoridad en cuestiones de paleografía literaria– parece haberse comenzado a formar en la segunda mitad del siglo XVI. Por por el estilo de algunas obras y por el nombre del compositor, Francisco López –si este es, como creemos, Francisco López y Capilla– hemos de aceptar que su formación se extendió hasta bien entrado el siglo XVII”.

De la redacción de este párrafo, se podría concluir que Bal y Gay tuvo acceso al manuscrito original durante el proceso de estudio y transcripción del mismo, pero en 1970 Stevenson vuelve a confirmar que no: “On Bal y Gay’s own testimony, he never saw the manuscript in the flesh”. En esta publicación dice que el microfilm se realizó el 21 de agosto de 1950 (fecha que difiere de la que he señalado que dio años después) y que el Códice del Carmen seguía en paradero desconocido. Thomas Stanford y Lincoln Spiess habían tratado también de localizarlo sin éxito en 1969, afirmando: “the location of the original is presently unknown”.

En una referencia de pasada, el investigador mexicano Karl Bellinghausen (1982), al referirse a la citada publicación de 1952, señala que el Códice del Carmen: “desapareció poco tiempo después de la edición de este trabajo”, por lo tanto, con posterioridad a ese año. 

La siguiente noticia nos lleva a 1995. La ficha catalográfica del microfilm del Códice del Carmen conservado en la Newberry Library indica como “source of adquisition” el Museo de El Carmen (1995) y en la “reproduction note” señala: Microfilm. México, D.F.: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Subdirección de Documentación, 1995. 

En junio de 1995, por lo tanto, se realizó una nueva microfilmación del manuscrito en cuestión, al cuidado de Teresa Serrano, para la institución citada. ¿Fue realmente robado este códice de la biblioteca del Museo de El Carmen o simplemente se traspapeló y estuvo algunos años en paradero desconocido, dándose por perdido? Si fue así, ¿cuándo exactamente se le pierde la pista y en qué momento y de qué forma reaparece?. Por el momento, no he sido capaz de ir más allá de lo expuesto para responder a estas cuestiones. Durante una de sus estancias investigadoras en Ciudad de México, en octubre del año 2000, Javier Marín López consulta este ejemplar que se encontraba en la Sacristía del Museo de El Carmen, cubierto por una urna de cristal, fuera del circuito de la visita turística del museo. Se había restaurado hacía poco tiempo y tenía como número de inventario 10-4284.

Con respecto a la procedencia del manuscrito, como hemos visto, Bal y Gay propone el convento del Carmen, lo mismo que apunta Stevenson que sugiere que debió ser usado por una capilla musical de indios asociada a este cenobio de carmelitas descalzos, sin proporcionar más información documental al respectoEliyahu A. Schleifer (1973), tras descubrir que uno de los copistas del Códice del Carmen había escrito algunas obras en dos de los libros de polifonía de la Newberry Library de Chicago [US-Cn 5184-2 y US-Cn 5184-3], procedentes del convento de la Encarnación de Ciudad de México, plantea también que este fuera el lugar para el cual se copió y que hubiera pasado al convento del Carmen después de la Guerra de Reforma (1858-1861).

En el resumen sobre el Códice del Carmen proporcionado por la citada ficha catalográfica del microfilm de la Newberry Library se concreta: “Colonial Mexican ms. choir book, dated 1627 in Mexico City, containing liturgical music for use by the convento de Santa Inés… in several different hands”.

Javier Marín López (2012), al referirse a este manuscrito, clarifica la cuestión sobre esa procedencia que se presenta como la más verosímil:

“Una fuente conventual que hasta el momento se ha venido vinculando con el convento del Carmen de México, al localizarse allí en la década de 1940. Sin embargo, las inscripciones del folio inicial –que, al no microfilmarse, pasaron desapercibidas a los primeros estudiosos del libro– indican que el libro perteneció al convento de Santa Inés y que se copió en 1627, aunque algunas partes se añadieron posteriormente”.

Efectivamente, en la página inicial (véase recurso) encontramos dos anotaciones, una de ellas de no fácil lectura, al menos a partir de la copia del microfilm que amablemente Javier Marín López ha compartido conmigo:

* “[] a la madre Juana Evangelista […] porque la encomienden a Dios. Lo dio en el año de 1627”.

* “Es del convento de Santa Ynés”.

El convento de Santa Inés fue fundado por Diego Caballero e Inés de Velasco, condes de la Cadena, para doncellas españolas pobres, las cuales podrían ingresar en él sin dote. Bajo la regla concepcionista, la bula fundacional fue expedida por el papa Clemente VIII el 23 de marzo de 1596. El primer edificio conventual fue ocupado por cuatro religiosas el 17 de septiembre de 1600. La iglesia fue remodelada en 1790. Este cenobio concepcionista fue exclaustrado el 13 de febrero de 1861, su iglesia se cerró, se vendieron su bienes y fue convertido en almacén de forraje, perdiendo en ese momento la bella torre campanario que tenía; probablemente fue en este momento cuando el Códice del Carmen pasara al convento de carmelitas descalzos. En 1984, los restos del convento de Santa Inés fueron adquirido por el gobierno de la ciudad y una vez restaurados se transformaron en el Museo José Luis Cuevas, el cual fue inaugurado en 1992.

En el Códice del Carmen el compositor Francisco Guerrero está representado con una sola obra:

* Pp. 141-168. [Missa] Beata Mater “cum quator vocibus”. Francisi Guerrero.

Es una copia fidedigna pero probablemente indirecta del Missarum liber primus. Salvo algún mínimo cambio rítmico y en las ligaduras, copia la mayor parte de las accidentales del impreso (las diferencias son anotadas de forma detallada por Bal y Gay). Se ha perdido la parte inferior de las páginas 164 y 165. Al texto original de la antífona Beata Mater que encontramos en la voz del Superius del Sanctus en el impreso, en esta copia se ha añadido, en la parte superior, el del Benedictus y, en la inferior, el propio del Sanctus. No se copió el Hossana ni el Benedictus. En el Agnus Dei, que Guerrero escribe a cinco voces, con el Tenor “In diapason” sin desarrollar, copia exactamente lo mismo y tampoco realizala voz canónica.

El copista de esta misa es el mismo que escribió varias obras en [US-Cn 5184-2], donde encontramos otra misa de Guerrero impresa en el Missarum liber primus, pero que en ese manuscrito esta escrita por una mano más descuidada.

Véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1237/mexico/es.

Estas dos misas debieron tener como fuente primaria alguno de los ejemplares del Liber primus missarum que pudieron llegar a la ciudad de México. Tenemos noticia de al menos uno de ellos, el que la catedral de México tenía en su Librería de música ya en 1589 y que aparece con la siguiente descripción:

Ítem otro libro grande de molde de papel de marca mayor encuadernado en papelones y badana negra impreso en París Typographia de Nicolás du Chemin 1565 años es de misas de Francisco Guerrero”.

Esta precisa anotación es especialmente interesante ya que nos permite identificar otro ejemplar de la emisión que se realizó de este impreso en 1565 y que fue la que el propio Francisco Guerrero debió enviar a distintos lugares en las coronas hispanas y a sus territorios de ultramar.

Véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1166/teruel/es.

Fuente:

Bibliografía:

Barwick, Steven, Sacred Vocal Polyphony in Early Colonial Mexico. Ph.D. Harvard University, 1949, 86-88.

Jesús Bal y Gay, Tesoro de la Música Polifónica en México. I. El Códice del convento del Carmen. México: INBA, Sección de investigaciones musicales, 1952, ix, xiii-xiv.

Spiess, Stanford, An Introduction to Certain Mexican Musical Archives (1969), 28.

Stevenson: Rennaissance and Baroque Musical Sources in the Americas..., 1970 

Schleifer, Eliyahu A., “New light on the Mexican Choirbooks at the Newberry Library”, Notes 30, 2 (1973), 231-241. 

Robert Stevenson, “El Carmen reivindicado”, Heterofonía 36 (1974), 17.

Karl Bellinghausen, “El tesoro de los diamantes de vidrio”, Heterofonía 78 (1982), 26.

Robert Stevenson, “Colonial Treasure in the Puebla Cathedral Music Archive”, Inter-American Music Review V 15/1 (1996), 39.

Marín López, Javier. Música española en el México Virreinal (1521-1821): aproximación a la obra de compositores españoles en archivos y bibliotecas de la Ciudad de México, con especial atención a los fondos musicales de la Catedral Metropolitana, vol 1, Trabajo de Investigación Tutelada, Universidad de Granada, 2001, 158-163. [Inédito].

González-Polo Acosta, Ignacio Francisco, Vida y obra del arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres (1727-1792). Tesis doctoral. Universidad Autónoma de México, 2006, 171-176.

Marín López, Javier, “The musical inventory of Mexico Cathedral, 1589”, Early Music XXXVI (2008), 588.

Marín López, Javier, “Tomás Luis de Victoria en las Indias: de la circulación a la reinvención”, en Tomás Luis de Victoria y la cultura musical en la España de Felipe II, Alfonso de Vicente y Pilar Tomás (eds.). Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica y Machado Libros, 2012, 432.

Javier Marín López, Los libros de polifonía de la Catedral de México. Estudio y catálogo crítico vol. 2. Jaén: Universidad de Jaén, SedeM, 2012, 1117-1118.

Ramírez Méndez, Jessica; Salinas Córdova, Daniel, “El antiguo convento de El Carmen a la luz del trabajo de la Oficina de Monumentos Coloniales y de la República, 1929-1939”, Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural 31/2 (2018).

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/guia%3A134

Creado: 16 Ene 2021
Modificado: 23 Ene 2021
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Obras de Francisco Guerrero en los conventos del Carmen y de Santa Inés en Ciudad de México", Paisajes sonoros históricos, 2021. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/1260/mexico.
Recursos

Convento de El Carmen (Santo Ángel). Fotografía Mauricio Marat

Biblioteca del convento del Carmen (Santo Ángel). Fototeca Constantino Reyes Valero

Códice del Carmen . Folio inicial

Códice del Carmen .Misa Beata Mater, pp. 141-142. Francisco Guerrero

"Agnus Dei". Misa Beata Mater. Francisco Guerrero