An opera for the wedding of the daughter of the Princess of Esterclaes (c. 1750)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Abstract

In the festivities that were celebrated on the occasion of the marriage of the daughter of the Princess of Esterclaes (c. 1750), the premiere of the “opera” Daño y provecho de amor (another version of the myth of Orpheus set to music) took place. Only the text has been preserved, written by Gabriel Ruiz, a student and teacher at the Jesuit school in San Pablo, without any news remaining as to who the author of the music might have been.

Keywords

weddings , zarzuela , opera , domestic music making , women and musical networks project , Gabriel Ruiz (jesuit, writer) , Princess of Esterclaes, Duchess of the Holy Roman Empire


El manuscrito de la Biblioteca Nacional de España Obras poéticas y teatrales (Mss/4108) está claramente vinculado al teatro jesuítico y a la figura de Gabriel Ruiz, alumno y maestro en el colegio de San Pablo y único autor identificado en él (ver evento http://historicalsoundscapes.com/evento/734/granada/es). En este volumen encontramos, anónima, la “ópera música” Daño y provecho de amor. Las didascalias no nos permiten concluir si todo el texto era cantado o solo aquellas partes en las que su interpretación musical queda claramente especificada. Se trata de una versión más del mito de Orfeo, en la que los personajes son: Orfeo, Euridice, Caronte y Hécate. La obra se inicia con el encuentro entre Euridice y Caronte en las orillas del Leteo, uno de los ríos del Hades; tras una primera intervención de Euridice, “Adonde se fue el día...”, Caronte responde: “Quién en los reinos del silencio canta? Esto podría hacernos suponer que otras partes, sino todo el texto, pudo ser cantado.

Los pasajes en los que expresamente se cita su interpretación musical en ocasiones llevan indicaciones agógicas:

* “Canta Euridice la siguiente aria”: “Último llanto mío...”

* “Orfeo solo. Allegro”: “Ha de este lóbrego cóncavo mísero...”

“Responde la canción a 4 que está al fin”. [Al fin:] “Esta canción de a 4 es respuesta de la llamada de Orpheo a el Infierno. Canción a 4: Quién profana los umbrales...”

“Sigue Recitado”: “Tímido vulgo, no os intimo guerra...”

* Caronte. Aria: “Yo solito toco el pito...”

* Orfeo: “Saca la cítara”. “Aria allegro”: “Deidades inexorables...”

* Orfeo: “Solo”: “Peregrina diosa...”

[al finalizar, Hécate dice: “Jamás imaginé llegara a tanto / la irresistible fuerza de su canto”].

* “Dúo. Voz 1ª”: “Orfeo podrá de aquí / llevar su esposa tras sí? Eco. Sí, sí, sí.

2ª: “Luego que triumpho consiguió / y la victoria gano? Eco. No, no, no.

Las dos: “Con tan rara obscuridad”

1ª: “El oráculo lo afirma”. 2ª: “El oráculo lo niega”

1ª: “Suerte obscura”. 2ª: “Suerte ciega”

1ª: “Nos alienta”. 2ª “y amedrenta”.

Las dos: “Con dudosa ambiguedad”.

* “Canta Caronte dentro. Copla: “La ley de amor encontrada...”

* “Aria de Orfeo:

Despacio: “Me embarga un sudor frío...

Allegro: Despierta, pecho mío...

Despacio: Más ay! Que soy de yelo

Allegro: Mas no, que soy volcán...”

* “Aria de Hécate: “Juega el agua mansamente...”

* “Dúo Allegro:

Orfeo: “Viva siempre el amor poderoso”

Hécate: “Viva siempre la ley dominante”

.........

* “Dase fin con este aria a 4:

“Quien quiera lograr primor,

siguiendo de amor la senda

en esta fábula aprenda

daño y provecho de amor”.

A pesar del carácter trágico del argumento y de que, a diferencia de otras versiones, no se altera la conclusión para cerrar con un final feliz, el texto está trufado de comentarios jocosos que servirían para entretenimiento al selecto público que asistió a la representación. En la trama, Hécate mandará a Caronte para que consulte a “el hado” o “la suerte” sobre si debería dejar a Orfeo ir a buscar a Euridice. Caronte vuelve “demudado” por el hecho de que “la urna” donde se decidía la suerte de Orfeo tenía una “chinita negra y otra blanca”, lo cual sorprende y confunde también a Hécate. En el lento camino de vuelta, Euridice, que sigue a Orfeo, tropieza y este se vuelve y ve su rostro, en ese momento: “Arrójase Caronte corriendo y levanta a Euridice para volverla al infierno”. Los lamentos de Orfeo y el cruce de argumentos entre este y Hécate se cierran con el reproche de Caronte “señores, basta, que locura es esta / que en sermón se va volviendo la fiesta”. Cada uno regresará al lugar que le corresponde y esta “ópera música” se cerrará con el cuarteto vocal citado.

La Biblioteca Nacional posee otra copia decimonónica de esta obra hecha a partir de un manuscrito también del siglo XVIII (Mss/14087) pero distinto del que hemos citado (presenta pequeñas diferencias textuales en las didascalias). Esta encuadernado con el título genérico Dramas músicos y perteneció a la biblioteca particular de Francisco Asenjo Barbieri, el cual nos deja la siguiente anotación:

“Contiene este volumen los dramas músicos siguientes, cuyos autores pertenecieron a la Compañía de Jesús del siglo XVIII: Orfeo, en un acto, representado en Granada... Estos son copias mandadas sacar por mí de otras de letra del siglo XVIII que obran en poder de mi amigo Don Sebastián de Soto, y en un tomo en 4º pergamino que es el nº 110 de la colección de Mss. Que tiene dicho señor en su rica biblioteca en Labra (Asturias), formada por su difunto padre Don Felipe de Soto Posada. Madrid, septiembre de 1871. Francisco Asenjo Barbieri [rúbrica]”.

La portada de la obra nos desvela su autoría y el destino de la misma:

“ORPHEO. Drama músico. Hecho en la celebración de bodas de una de las S.S. hijas de la Excelentísima Señora Princesa de Esterclaes, duquesa del Sacro Romano Imperio en la ciudad de Granada. Su author el M.R.P.M. Gabriel Ruiz de la Compañía de Jesús”.

Según Francisco Aguilar Piñal, en Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. 7, pp. 337-338, existe otra copia de las obras de Gabriel Ruiz que debe ser la que poseía Sebastián de Soto en Labras (Asturias), ya que se encuentra en la Biblioteca Universitaria de Oviedo (Mss. 245).

Las escasas referencias que hemos localizado al título de príncipe de Esterclaes proceden del libro de Vicente Ballacar y Sanna, marqués de San Felipe, Comentario de la guerra de España e historia de su rey Phelipe V el Animoso desde el principio de su reinado hasta la paz general de 1725. Se nos dice que el príncipe de Esterclaes era virrey “entre los confines de Aragón y Navarra” y de origen flamenco, fue capitán de la guardia y comandó en distintas ocasiones las tropas del rey Felipe V.

Desconocemos el compositor de esta “ópera música” que bien pudo ser alguno de los maestros que dirigían cualquiera de las capillas musicales en la ciudad.

La obra del jesuita Gabriel Ruiz sigue la estela de la tradición dramática hispana inspirada en el mito de Orfeo y que tiene como ejemplos más conocidos el auto sacramental El divino Orfeo de Pedro Calderón de la Barca, Euridice y Orfeo de Antonio de Solis y La lira de Orfeo de Agustín de Montiano y Luyando.

Source:

Obras poéticas y teatrales, pp. 157r-167v. Biblioteca Nacional de España. Mss/4108; Dramas Músicos, pp. 1-20. Biblioteca Nacional de España. Mss/14087; Dramas Músicos. Biblioteca Universitaria de Oviedo. Mss. 245.

Bibliography:

Created: 26 Nov 2017
Modified: 14 Apr 2021
Referencing: Ruiz Jiménez, Juan. "An opera for the wedding of the daughter of the Princess of Esterclaes (c. 1750)", Historical soundscapes, 2017. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/en/evento/736/granada.
Resources

Gabriel Ruiz. Daño y provecho de amor

External link

"No siento, no, el estrago". Viento es la dicha de Amor. José de Nebra

Gabriel Ruiz. Orfeo. Drama Músico

External link

Gabriel Ruiz. Orfeo. Drama Músico (Oviedo University Library, Ms. 245)