Música para tecla en el convento de Santa Clara de Sevilla (1)
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Resumen
Un manuscrito de tecla del archivo del convento de Santa
Clara de Sevilla nos permite conocer el trasvase del repertorio profano del
ámbito doméstico al interior de este cenobio franciscano, ya que, al menos una
parte del mismo, fue propiedad de la sevillana María del Patrocinio Chacón y Carrillo de Albornoz. Contiene
obras para órgano, realejo y clave de los compositores locales Manuel Blasco de
Nebra y Joaquín Montero, muchas de ellas fuente única, así como una Fantasía del padre Antonio Soler y Sonatas de
los compositores Lorenzo de Rossi, David Pérez y Mattia Vento.
Palabras clave
música doméstica , copia de música , proyecto mujeres y redes musicales , María del Patrocinio Chacón y Carrillo de Albornoz (duquesa de Gor) , monjas
En los fondos musicales del archivo del convento de Santa Clara de Sevilla, actualmente depositado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, en Madrid, se encuentra un cuaderno con música de tecla que presenta un indudable interés: Quaderno de Sonatas para órgano de Nebra y Montero [CS-2-13-1110].
Está encuadernado en cartoné, forrado en cuero, con unos cordones para cerrarlo y tiene un formato apaisado tamaño folio de 22,5 x 31,5 cm. Se encuentra constituido por obras copiadas en cuadernillos independientes que luego fueron compilados en este volumen, cuadernillos que son heterogéneos y están escritos por más de un copista.
El compositor mejor representado es Joaquín Montero (ca. 1740-c.1815), que fue organista de la iglesia de San Pedro de Sevilla en la segunda mitad del siglo XVIII. Se le atribuyen cuatro Sonatas para órgano en un solo movimiento, un Rondó y una obra en tres movimientos (adagio, andante y allegro vivo), también para órgano, en las que, ocasionalmente, se anotan indicaciones de registración. Otras dos Sonatas para clave, con dos movimientos (adagio y allegro), están también adjudicadas al mismo compositor.
El manuscrito contiene, además, cuatro Sonatas para órgano de Lorenzo de Rossi (1720-1794) que se pueden identificar como cuatro de las Sei Sonate per Cembalo da eseguirsi ancora coll’Organo composte dal Signor Abbate de Rossi Romano.
- Sonata para órgano del Abate Rosi. 8 (fols. 12r-14r). Sonata III en Sol Mayor (andantino / allegro).
- Sonata 9 (fols. 16v19r). Sonata V en Do Mayor (andante / allegro).
- Sonatas para órgano del Abate Rosi (fols. 56r-58r). Sonata II en La Mayor (andante / allegro).
- Rosi (fols. 58v-61r). Sonata IV en Mi bemol Mayor (andante / allegro).
Junto a las obras de Montero hay tres Sonatas para órgano atribuidas a Nebra, en un solo movimiento. Es probable que se trate de Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) que fue compositor y organista de la catedral de Sevilla.
También encontramos una Sonata para clave en Re Mayor del compositor napolitano David Pérez (1711-1778), Un Rondó y Allegro del igualmente napolitano [Mattia] Vento (c. 1735-1776) y una Fantasía atribuida a Antonio Soler ("del Padre Soler").
Entre las obras anónimas restantes, algunas podrían ser adscritas estilísticamente a Montero y a Nebra. Uno de los cuadernillos, con tres Sonatas en un sólo movimiento rápido, esta rotulado “Sonatas para el realejo”. Son tres, por lo tanto, los instrumentos de teclado a los que se hace mención en este manuscrito: órgano, realejo y clave.
La pista más importante para rastrear el origen de este volumen se encuentra en la portada del primer cuadernillo: Quaderno de Sonatas para órgano de Nebra y Montero. / Para el uso de mi señora D.ª Maria del / Patrocinio Chacón y Carrillo.
María del Patrocinio Chacón y Carrillo de Albornoz era sevillana. Por su partida de bautismo, sabemos que nació el 17 de julio de 1772 y que era hija de Francisco Chacón, oidor de la Real Audiencia de Sevilla y de María del Carmen Carrillo de Albornoz. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento, en la parroquia de San Vicente, de donde sus padres debían ser vecinos (relativamente próxima al convento de Santa Clara) por fray José Ortiz de la Estrella (con los permisos pertinentes para ello), carmelita del convento de Nuestra Señora del Carmen. Su padrino fue otro carmelita del mismo convento, fray Francisco González. Pertenecía a la oligarquía hispalense lo que favoreció su educación musical. Se casó en Sevilla, el 2 de julio de 1791, con Nicolás Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques Guevara (1741-1825), marqués de los Trujillos y de Mayo, conde de Canilla, de los Torneros y de Torrepalma, señor de Gor, mariscal de campo y gentilhombre de cámara, a quien en julio de 1803 se le concedió el título de duque de Gor con la grandeza de España de primera clase. La aristocrática familia del marido de María del Patrocinio tenía asentadas sus raíces en Granada, lugar al que debieron trasladarse a vivir después de casarse ya que el primer hijo de ambos, Mauricio Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques y Chacón (II duque de Gor) nació en Granada el 16 de julio de 1792.
El copista del primer cuadernillo pudo ser el profesor de música de María del Patrocinio. Por el momento, no dispongo de más información sobre cómo pudo llegar al convento de Santa Clara, probablemente en fecha posterior al traslado de María del Patrocinio a Granada.
En los archivos de música de los conventos femeninos españoles encontramos numerosos ejemplos del repertorio profano para instrumentos de teclado que podía interpretarse en los instrumentos de los que disponían en ellos: órganos, claves, realejos y pianos (desde finales del siglo XVIII).
Muy poco es lo que sabemos de la actividad musical en el convento de Santa Clara, en cuya iglesia se conserva todavía un órgano de Antonio Otín Calvete construido a finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX.