Confraternities at the church of San Justo y Pastor in Granada
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Abstract
Confraternities at the church of San Justo y Pastor in Granada.
Keywords
Viaticum procession , feast of the Blessed Souls of Purgatory , Holy Week procession , procession , rogation procession , feast of the Incarnation (= Annunciation) , mass , sermon , sacred triduum , open confraternities , ethnic confraternities , Marian confraternities , penitential confraternities , confraternities of the Blessed Sacrament , rosary confraternities , confraternities of the Souls in Purgatory , confraternities project , confraternity of the Blessed Sacrament of the church of San Justo y Pastor , confraternity of Our Lady of the Incarnation and the Patience of Christ , confraternity of the Slaves of the Blessed Sacrament of the church of San Justo y Pastor , confraternity of the Souls of Purgatory at the church of San Justo y Pastor , brothers , member of the brotherhood
La parroquia de San Justo y Pastor fue una de las erigidas en 1501. Presentaba la peculiaridad de que sirvió de iglesia al vecino convento de monjas franciscanas de la Encarnación desde 1542. Veamos la descripción que nos proporciona el cronista Francisco Henríquez de Jorquera de su situación en el segundo cuarto del siglo XVII, cuando ya era más que evidente que la zona en la que se construyó, cerca de la puerta del Ecce Homo, de San Jerónimo o “del Abasto”, se había convertido en una de las áreas urbanas privilegiadas de la ciudad, en la que se asentaban importantes familias de la oligarquía local y de los ricos comerciantes genoveses residentes en ella:
“La iglesia parroquial de San Justo y Pastor está en lo mejor de Granada y es grandísima y de feligreses ricos. Ase aumentado mucho respecto de que la gente se ido bajando a lo llano. Sita en ella el monasterio de monjas de Nuestra Señora de la Encarnación de la orden del señor San Francisco, que se sirven de coro alto y ofician las misas y la demás horas canónicas. Su templo no es muy grande, por ser aislado, mas es curioso y con algunas capillas, buena torre, dos puertas y la principal con su cementerio por delante con un portal cubierto que hace mayor la iglesia. Sírvese de un beneficiado, aunque hoy tiene dos, habiendo bajado uno de las parroquiales del Albaicín por haber venido en disminución, un cura y un sacristán”.
En 1799, quedará asociada a la colegiata del Salvador, la cual había trasladado su sede desde lo alto del Albaicín hasta la iglesia jesuítica de San Pablo en 1771. Esa incorporación conllevó el que ambas instituciones su fusionaran en un solo cuerpo, en el que los beneficios de San Justo y Pastor pasaban a ser canonjías de la colegial, con los mismos privilegios y obligaciones que estos y el curato de la parroquial quedaba agregado al abad conforme a su erección. El sacristán de San Justo y Pastor pasaba a la colegial, pero su nombramiento quedaba en manos del arzobispo. Todas las memorias a cargo de los beneficiados de San Justo y Pastor, así como sus cofradías, se trasladaron a la colegiata mientras que las propias del convento de la Encarnación quedaron sirviéndose en la antigua iglesia que permaneció bajo la tutela de la comunidad franciscana. El concordato de 1851 suprimiría la colegial del Salvador, quedando la antigua iglesia de San Pablo con la actual advocación de San Justo y Pastor.
Según Henríquez de Jorquera, en esta parroquia tenían su sede tres hermandades, “con gran devoción y puntualidad servidas”:
* Cofradía del Santísimo Sacramento. Con un origen en el siglo XVI, aglutinó a lo más granado de la feligresía de esta iglesia. En 1765, era su hermano mayor Sebastián María de Alfaro y Ortega, VI conde de Balazote, oidor de la Real Chancillería de Granada. Era la encargada de organizar la procesión del viático (véase: http://historicalsoundscapes.com/evento/903/granada). Celebraba también la festividad de las Ánimas del Purgatorio el 2 de noviembre (véase http://www.historicalsoundscapes.com/evento/988/granada).
* Cofradía de Nuestra Señora de la Encarnación y Paciencia de Cristo. Probablemente se fundó a finales del siglo XVI. Según Antonio Padial, es posible que, en un principio, fuera una cofradía mariana, dedicada a la Encarnación, a la que luego se sumara la rama cofrade de la Paciencia de Cristo, adquiriendo entonces su carácter penitencial. El cronista Henríquez de Jorquera da cuenta de que, en origen, fue una hermandad de carácter étnico: “Fue de penitencia de los negros y mulatos y salía el Viernes Santo y por causas evidentes la quitó el ordinario y hoy la sirven gente blanca”.
Debió verse afectada por el proceso de reducción de cofradías penitenciales de 1597, sin que tengamos noticias de que recuperara esa estación penitencial posteriormente. En 1616, participa en la procesión de rogativas por la sequía que asolaba la ciudad, según narra Henríquez de Jorquera:
“En este dicho año [1616] por el mes de abril y mayo, faltó el agua de esta ciudad de Granada y su tierra, que fue una grande seca, de lo cual se originó grande subida en el pan, causando alguna hambre, por lo cual hubo grandísimas aclamaciones y plegarias en todas las iglesias y se mandó saliesen las cofradías de sangre, saliendo todas como si fuese Semana Santa con mucha gente de azote, provocando a la demás gente a grandísima devoción. Salió también de sangre la cofradía de la Paciencia de Cristo, que solía ser de los negros, que había mucho tiempo que no salía, Fue al [convento] de Nuestra Señora de la Victoria”.
Un conflicto suscitado entre los miembros de esta hermandad y el beneficiado de la iglesia de San Justo y Pastor, en 1624, nos permite saber que el Jueves y el Viernes Santo: “se puso en el cuerpo de la iglesia, como es uso y costumbre, el paso de la Humildad de Nuestro Señor Jesucristo y una cruz al lado”, rodeado de veinticuatro velas y cien naranjas. Este mismo documento precisa algunas de las funciones que organizaba la corporación, destacando la festividad de Nuestra Señora de la Encarnación (25 de marzo), en la que debía organizarse una procesión exterior, para la cual la cofradía traía:
“Danzas, ministriles, música, repiques de campanas, así menores como mayores, y colgar la iglesia. Asimismo se tasen las limosnas que se deben de dar por las misas de las nueve fiestas de Nuestra Señora, Pascua de Reyes y de la Encarnación y no pueda en las tales misas estorbar que haya sermones”.
A finales del siglo XVII, se produce una refundación de la cofradía de Nuestra Señora de la Encarnación, en este caso con un carácter rosariano, a la cual se procura de constituciones el 15 de septiembre de 1694, bajo el arzobispado de Martín de Ascargorta, el cual le concedió 40 días de indulgencia a todos los que asistieran al rosario cada vez que este salía por las calles de la ciudad.
La imagen de la Virgen de la Encarnación, según fray Antonio de la Chica Benavides (1765): “se venera en el altar derecho colateral (Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino n.º XLIV). Es probable que esta imagen sea la que se conserva en una peana del lateral derecho de la capilla del convento de la Encarnación.
Con respecto a la imagen titular de Jesús de la Paciencia, quizás sea la conocida hoy como Jesús de la Meditación, objeto de culto en la actual parroquia de San Justo y Pastor, la cual procesiona el Miércoles Santo en la Semana Santa granadina (hermandad de los Estudiantes). También se apunta la posibilidad de que el San Benito de Palermo de la capilla del convento de la Encarnación, atribuido a José de Mora, fuera una de las imágenes de devoción de esta cofradía de negros y mulatos.
* Cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento. Probablemente se fundara a principios del siglo XVII. Fray Antonio de la Chica Benavides hace referencia en el n.º IX de la Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino (4 de junio de 1764) al solemne triduo, con sermón en cada uno de los días, que organizaba anualmente esta cofradía. Al igual que la matriz sacramental, es recogida en el informe de 1769 elaborado por la parroquiales, en el que se daba cuenta de las hermandades que, todavía en activo, residían en ellas.
* Cofradía de las Ánimas del Purgatorio. Henríquez de Jorquera no la cita, por lo que su fundación posiblemente tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XVII. Fray Antonio de la Chica Benavides la califica de “devota y fervorosa” (Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino n.º XXXIII). Se recoge en el informe de 1769.
Este evento forma parte del proyecto de cartografía digital de las cofradías de la ciudad de Granada. Para más detalles, véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1216/granada/es.