Works by Francisco Guerrero in the church of San Luis in Villagarcía de Campos (Valladolid)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Abstract

Works by Francisco Guerrero in the church of San Luis in Villagarcía de Campos (Valladolid).

Keywords

Francisco Guerrero’s manuscript works , motet , requiem mass , Dulcissima Maria (motet) , Ave, Virgo sanctissima (motet) , Dominus meus et Deus meus (motet) , Missa pro defunctis (1565/1566/1582) , mapping Francisco Guerrero , Hei mihi Domine (motet) , Francisco Guerrero (composer, chapel master) , Magdalena de Ulloa


La iglesia de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid) fue costeada y dotada por Magdalena de Ulloa, mujer de Luis Quijada, el cual había sido mayordomo del emperador Carlos V. Denominada históricamente en ocasiones como “colegiata”, según José López Calo, no se ha conservado documento que lo acredite, ni tuvo la organización de un cabildo de canónigos, a cuyo frente estuviera un abad que la rigiese. La iglesia fue consagrada el 17 de enero de 1580.

Magdalena de Ulloa fue igualmente la que redactó las constituciones de los capellanes que debían celebrar en ella el culto sagrado, las cuales están fechadas el 18 de abril de 1579. Estas constituciones fueron perfilándose en distintas versiones que culminaron con la definitiva de 7 de octubre de 1595. Esta reglamentación establecía que de los 12 capellanes que debían proveerse uno sería el maestro de capilla. Seis capellanes serían cantores: “dos tiples, contralto, bajón, contrabajo y tenor, sin las cuales voces no es perfecta una capilla”. Además, se contrataría a un organista y se admitiría a seis mozos de coro.

Las relaciones entre Magdalena de Ulloa y Francisco de Borja propiciaron el que se edificara junto a la iglesia un colegio-noviciado de la Compañía de Jesús, hecho este que le concede, igualmente, un carácter muy particular, ya que el padre rector del colegio desempeñaba, junto al capellán mayor, un importante papel en los asuntos de la iglesia, entre ellos en el nombramiento de los capellanes.

Cuando López Calo visitó la iglesia de San Luis por primera vez, en el verano de 1962, en el museo se exponían cuatro libros de polifonía de sus antiguos fondos musicales. Pocos meses antes de que López Calo redactara el artículo para el libro colectivo Doña Magdalena de Ulloa, mujer de Luis Quixada. 1598-1998. Una mujer de Villagarcía de Campos, publicado en 1998, estos libros fueron robados. A tenor de la información que proporciona López Calo, esta sustracción no deja de resultar extraña y suscita alguna que otra incógnita. La descripción de estos cuatro manuscritos fue publicada por el citado musicólogo, con la intención de que, en caso de que aparecieran, pudieran identificarse, algo que hasta el presente no ha ocurrido. Basándome en ella, se puede constatar la recepción en esta iglesia de varias composiciones de Francisco Guerrero que se copiaron en dos de los libros, sin que pueda descartarse el que hubiera alguna más entre los numerosos anónimos que contienen:

* Ms. 1

Libro de facistol, copiado en papel a finales del siglo XVI. Cuando López Calo lo vio, este volumen presentaba ya un importante deterioro, con pérdidas significativas al principio y al final. El primer folio conservado era el 79.

- Fols. 94v-96r. Dulcissima Maria. Guerrero.

- Fols. 96v-97r. Audi nos, Sanctissima (2ª pars). Guerrero.

- Fols. 99v-101r. Ave, virgo sanctissima. Guerrero.

- Fols. 107v-109r. Dominus meus et Deus meus. Guerrero.

No se conoce ningún motete de Francisco Guerrero con este texto. Probablemente se trate de la versión atribuida a Cristóbal de Morales en tres fuentes manuscritas ibéricas (P-Pm 40, E-Za 34 y E-TZ 1), pero que se atribuye también a Pedro Guerrero en el Códice de la parroquia de Santiago de Valladolid (E-Vp s.s, fols. 14v-15r) y que encontramos anónimo en E-AL ss. y E-SI 21.

* Ms. 4

Librete de tiple manuscrito.

- p. 38. Misa de difuntos. Guerrero.

Se copiaron en esta colección de libretes: Introito, Gradual, Tracto, Ofertorio, Sanctus, el motete Hei mihi, Agnus Dei y el responso Domine quando veneris. Todas las secciones, excepto el motete y el responso llevan el nombre de Guerrero. El motete también podría ser el que compuso Guerrero a seis voces y que fue publicado, entre el Sanctus y el Agnus Dei, en el Missarum liber secundus (fols. 129v-132r).

Source:

Bibliography:

López Calo, Jose, “Música y culto en la iglesia de Villagarcía”, en Doña Magdalena de Ulloa, mujer de Luis Quixada. 1598-1998. Una mujer de Villagarcía de Campo. Valladolid: Diputación de Valladolid, 1998, 193-258.

Ham, Martin, “Morales: The Canon”, en Cristóbal de Morales. Sources, Influences, Reception, eds. Owen Rees y Bernadette Nelson. Woodbrige: The Boydell Press, 2007, 283, [322].

Published: 27 Apr 2025
Referencing: Ruiz Jiménez, Juan. "Works by Francisco Guerrero in the church of San Luis in Villagarcía de Campos (Valladolid)", Historical soundscapes, 2025. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/en/evento/1698/villagarcia-de-campos.
This article is available under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Resources

Church of San Luis

Dulcissima Maria. Francisco Guerrero