Organs in the convent of San Jerónimo (1779-1780)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Abstract

The history of the organs of the convent of San Jerónimo in Granada still has many unknowns. In this article we gather together all the data that allow us to configure this fragmentary puzzle of the trajectory that has brought them to their present state.

Keywords

organ , organ repair , to tune the organ , Salvador Pabón y Valdés (organ builder) , Miguel González Aurioles (organ builder) , Basilio Bermúdez (organ builder) , José Bermúdez (organ builder) , Miguel Arenas (organ builder) , Bernardo Moltó (organ builder)


No resulta fácil, por el momento, precisar todos los detalles de la historia de los dos órganos conservados en el coro del monasterio de San Jerónimo. Sus magníficas cajas son casi el único testimonio de estos dos instrumentos del siglo XVIII. Rematadas con el escudo de la orden de San Jerónimo en el tímpano del frontón, la del Evangelio tiene en su lateral dos medallones con las letras “F” e “Y” alusivas a los monarcas Fernando e Isabel. En 1780 fueron sometidos a una profunda actuación llevada a cabo por Salvador Pabón y Valdés, cuyo calado se intuye del montante económico de la misma que ascendió a 50.000 reales, más una gratificación de 3.000 reales y “el importe de cinco tercios de don Francisco Pabón, su hijo, colegial en el seminario de este monasterio”. En julio de ese año la obra estaba casi concluida y se decide llamar a un organero que la examine y evalúe. El encargado de esa peritación fue el fraile jerónimo Bernardo Moltó del convento de San Pedro de La Ñora (Murcia) que era organista de su monasterio y revisor general del obispado de Cartagena-Murcia, el cual estimó que la obra estaba algo sobrevalorada, tasándola en 48.000 reales. Cabe la posibilidad de que estos órganos se construyeran de nuevo en ese momento, si consideramos que, ese mismo año, el nuevo instrumento de Santa Isabel la Real costó 7.000 reales, más el órgano antiguo (ver evento correspondiente).

A principios del siglo XIX, los órganos necesitan de una reparación porque “no estaban en disposición de poderse usar” y de no repararlos se derivaría un dispendio mayor a corto plazo. El 6 de abril de 1803, el cabildo acuerda una reparación que realizaría Miguel González Aurioles, de la que queda constancia y es criticada, como veremos, en la inscripción del secreto del órgano del Evangelio. En 1804, Miguel González Aurioles era contratado como organero del monasterio con un salario de 50 ducales anuales y la obligación de “tenerlos siempre corrientes, afinándolos todas las fiestas clásicas y reparando cualesquiera daño pequeño que los dichos órganos contrajesen”.

En 1819 hay una nueva intervención, al menos en el órgano del Evangelio, como se deriva de la inscripción de su secreto:

“A nombre y gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo [tachado: me fecit Miguel González Aurioles, y siendo prior el muy reverendo padre fray Juan Sánchez Clemente] y por haber echo una chapucería, en el año 1819 siendo prior el muy reverendo padre Cipriano San José lo compuso don Basilio Bermúdez, su hijo don José y don Miguel Arenas oficial”.

El órgano del Evangelio es más pequeño y su cadereta es figurada. Su teclado es de 51 teclas y tiene siete botones para las contras. Las etiquetas conservadas no son las originales y proporcionan la siguiente composición:

MANO IZQUIERDA

   MANO DERECHA

Bajoncillo

Flautado violón

Trom[peta]

 

Trompeta real

Docena

Corneta real

          Clarín

Flautado de a 13

Quincena

Flautado de a 13

    Trompeta magna

Flautado de [...]

Lleno

Flauteado violón

    Octava general

Trompeta real

 

Docena

    Quincena

Bajoncillo

 

Docena y quincena

    Clarín de batalla

Chirimía alta

 

Lleno de 4

    Clarín de campaña

 

El órgano de la Epístola, de mayor tamaño, tenía una cadereta de ocho juegos. Los teclados no se conservan y eran de 51 teclas, así como siete botones para las contras. De los 28 tiradores de la mano derecha han desaparecido las etiquetas. En la mano izquierda había 27 tiradores, uno de los huecos está tapado. Las etiquetas conservadas son las siguientes:

MANO IZQUIERDA

Nasardo en 12

Trompeta real

[hueco]

Nasardo en 15

Trompeta campaña

[hueco]

Nasardo en 17

Trom[peta ...]

Octava general

Octava tapada

Chirimía alta

Quincena y diez y novena

Tapadillo

Regalía

Alemana de 4

Quincena

Flautado violón

Lleno de 4

Dulzaina

Octava tapada

Címbala

[hueco]

[ilegible]

Tolosa[na]

[3 huecos]

 

 


Source:

Bibliography:

Ferro Ríos, Inmaculada y Linares López, Antonio. Órganos en la provincia de Granada. Inventario y catálogo. Granada: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2000, 160-170, 326-335.

Vicente Delgado, Alfonso de. Los cargos musicales y las capilla de música en los monasterios de la orden de San Jerónimo (siglos XVI-XIX). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2010, 479-481.

Created: 11 Mar 2017
Modified: 16 Nov 2024
Referencing: Ruiz Jiménez, Juan. "Organs in the convent of San Jerónimo (1779-1780)", Historical soundscapes, 2017. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/en/evento/617/granada.
Este artículo está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Resources

Organ of the Epistle in the convent of San Jerónimo

Gospel organ in the convent of San Jerónimo. Picture by Juan María Pedrero Encabo

Pallet box (right) on the Gospel side organ in the convent of San Jerónimo

Choir stalls and organ of the Gospel side of the convent of San Jerónimo

Convento of San Jerónimo. Picture by Maldonado

Sonata de clarines. Antonio Soler