Incorporación de ministriles a la capilla de música del convento de las Descalzas Reales de Madrid
Resumen
La capilla del monasterio de las Descalzas Reales era una capilla de fundación real formada por capellanes cantores. Junto a ellos actuaron algunos instrumentistas, además del organista. Diversas disposiciones a partir de 1601 crearon plazas para ministriles asalariados. Los primeros instrumentos fueron el bajón, la corneta, el sacabuche y el arpa.
Palabras clave
cartografía incorporación capilla de ministriles , bajón , corneta , sacabuche / trombón , arpa , octava del Corpus Christi , fiesta de la pascua de Resurrección , Felipe III (rey) , Juana de Austria , Alonso del Cerro (bajonista) , Lázaro de Bustos (bajonista) , Lázaro Castellano (tañedor de corneta) , Juan Romero (tañedor de sacabuche) , Diego Peralta (arpista) , Manuel Enríquez (arpista) , Lope Manchado (arpista) , Luis de Carrión (arpista) , Gaspar Camargo (ministril) , Alberto de Austria (archiduque, cardenal)
La capilla de las Descalzas Reales es una institución peculiar pues se trata de una capilla real fundada y dotada para solemnizar el culto de un monasterio de monjas clarisas de clausura. Formada por capellanes nombrados por el rey, como patrón de la fundación, fue creada por la fundadora del monasterio Juana de Austria, y de hecho era conocida como la capilla de la princesa. Ya en la escritura de fundación del monasterio, de 19 de agosto de 1572, aparte de crear las capellanías para los cantores, establecía que en "la mañana de la Resurrección antes del día" se hiciera procesión con el Santísimo Sacramento por el claustro aderezado con colgaduras y cuatro altares, con "música de menestriles que acompañen la tal procesión"; lo mismo había de hacerse en la octava del Corpus Christi. De su cumplimiento dejó testimonio el primer historiador del convento, fray Juan Carrillo, en 1616: "Comiénzanse las vísperas con menestriles y toda la capilla, añadiendo ocho cantores de los mejores que tiene su majestad, cantan a dos y a tres coros". El día del Corpus "se descubre luego por la mañana a las seis con mucha música, y no paran de cantar con el órgano y diferentes instrumentos hasta las nueve horas, cuando se tañe a misa mayor, la cual se canta a dos y tres coros. Acabada la epístola cada día se canta un villancico nuevo [...] hay fiestas todos los días con arpas, vihuelas y otros diferentes instrumentos, y canciones del Santísimo Sacramento, hasta la hora de vísperas, las cuales se dicen con toda la música sobredicha. A las siete horas de la tarde se canta solemnísimamente la Salve y tras ella un villancico". Para todo ello el monasterio contó con la presencia de músicos ajenos, seguramente de la capilla real de Felipe II y Felipe III. Desde 1582 consta el pago a Gaspar Camargo y a otros ministriles por actuaciones esporádicas en diversas fiestas
El primer instrumentista que formó parte de la capilla fue el bajonista. En la Declaración que en 1601 hizo Felipe III a la escritura de fundación ordenó "que haya un bajón asalariado que sirva en la dicha capilla todos los días que hobiere música y ayude al choro y capellanes con su instrumento". Parece que en realidad se consolidaba una situación que existía ya desde alrededor de 1594, pues una real cédula de 12 de julio de 1606 aumentaba el salario de dicha plaza a Alonso del Cerro "que agora sirve el dicho oficio de baxón ha doce años lo hace y es muy diestro en su ministerio", y con el salario de 40.000 maravedís al año "no habrá personas de suficiencia que con él quieran servir la dicha capilla"; le aumentaron 35.000 maravedís. Siguiendo los usos gremiales, a Alonso del Cerro le sustituyó en 1623 su yerno Lázaro de Bustos. Desde 1618 aparece además un segundo bajón contratado, Gaspar Martínez.
La siguiente plaza de instrumentista que se dotó –por real cédula de 31 de agosto de 1613– fue la de corneta, "que no la hay en la dicha capilla". El primero que ocupó esta plaza, ya en 1618, fue Lázaro Castellano.
Esta dotación de plantilla es la que exigió el archiduque Alberto de Austria el 11 de marzo e 1614 para los oficios de difuntos que se había de decir todos los meses por su madre la emperatriz María de Austria, muerta y enterrada en el monasterio: "que por los dichos oficios se les den y paguen por aora los trezientos ducados cada año [...] lo aya de repartir y reparta el capellán mayor [...] entre los capellanes y cantores, sacristanes, monacillos, bajón y corneta, y demás ministros que asisten que asisten y sirven a la capilla".
Otro instrumento que aparece al menos desde 1625 es el sacabuche. El primer nombre conocido es Juan Romero.
En cuanto al arpa, hay pagos esporádicos desde 1624 a Diego de Peralta, Manuel Enríquez y Lope Manchado; el primer titular de la plaza fue Luis de Carrión, en 1634.
En resumen, los ministriles no parece que llegaran a formar un conjunto propio o autónomo, aunque hubiera la posibilidad de corneta, sacabuche y dos bajones, más arpa. Se trata de asalariados y no capellanes como los cantores (eclesiásticos y son residencia en la casa de capellanes del convento), y se dedicaron sobre todo a acompañar la capilla vocal.