Cofradías de la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Resumen
Cofradías de la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias.
Palabras clave
proyecto cofradías , procesión (Semana Santa) , cofradías con advocación mariana , cofradías con advocaciones de santos y santas , cofradías de las Ánimas del Purgatorio , cofradías con otras advocaciones pasionistas , cofradías profesionales , cofradías abiertas , cofradías cerradas , cofradías sacramentales , cofrades , cofradía de las Angustias y Transfixión de Nuestra Señora y de las Santas Úrsula y Susana , cofradía de la Esclavitud de Nuestra Señora de las Angustias , cofradía de las Ánimas del Purgatorio de la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias , cofradía del Santísimo Cristo de Burgos
La iglesia de Nuestra Señora de las Angustias se encuentra cerca de la confluencia de los ríos Darro y Genil. En 1501, en este área, poco poblada, se erige una ermita dedicada a las santas Úrsula y Susana, como anexa de la parroquia de San Matías, en la que se daba culto a una imagen de Nuestra Señora de las Angustias (según Antonio Gallego Burín, la tabla donada por la Reina Isabel, firmada por Francisco Chacón, actualmente en el Museo de Bellas Artes). A mediados del siglo XVI, la institucionalización de una cofradía vinculada a esta imagen impulsó la dignificación del templo cuya renovación se concluía en 1585. El aumento de población en esta zona, extramuros de la ciudad, y el auge de la cofradía hicieron que, en 1604, pasara a depender de la parroquia de Santa María Magdalena y que hacia 1609 se erigiera en parroquia independiente, la última de las establecidas en la Edad Moderna. El nuevo templo fue construido en la segunda mitad del siglo XVII, finalizándose en 1671 y continuando su ornamentación interior hasta mediado el siglo XVIII.
El cronista Francisco Henríquez de Jorquera ya nos dice que, a mediados del siglo XVII, era: “una de las mayores parroquias de Granada por su grande aumento y nueva población… su feligreses son gente rica y sus calles a lo moderno y casas con gradas a lo moderno”. Estaba servida por un beneficiado, un cura, un sacristán “y con muchos clérigos asignados”. En ella han tenido su sede las siguientes cofradías:
* Cofradía de las Angustias y Transfixión de Nuestra Señora y de las Santas Úrsula y Susana. Fue aprobada en 1545, bajo el arzobispado de Fernando Niño. En 1610, solicita su erección como hermandad sacramental, lo cual consigue el 17 de mayo de 1612, siendo arzobispo Pedro González de Mendoza. Es en este momento cuando incorpora el título “del Santísimo Sacramento” y asume las funciones propias de las hermandades sacramentales, entre ellas el acompañamiento del Viático y la erección del monumento del Jueves Santo.
Henríquez de Jorquera le dedica un extenso párrafo, aunque la señala como independiente de la hermandad Sacramental cuando, como he señalado, eran una sola:
“La gran cofradía de penitencia de Nuestra Señora de las Angustias, que sale el Jueves Santo por la tarde. Es una de las cofradías más ricas de Granada y su limosna es muy crecida por la gran devoción y veneración que toda Granada tiene con esta milagrosa imagen. Celébranse grandes fiestas entre año con grandes jubileos y su mayor fiesta es con octava, donde sus hermanos y cofrades, estimando en nada pomposos y ostensibles gastos, la celebran con grandes adornos de altares y colgaduras y el primer día la celebra la Universidad de los Beneficiados. Es de maravillar la grande limosna que llega esta cofradía que después de haber hecho el gasto, tan copioso como tengo dicho, de lo que le sobra de limosna y de sus rentas imponen censos y compran posesiones para ir aumentando renta”.
Fray Antonio de la Chica Benavides hace referencia a esta cofradía en varios números de la Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino, entre los que destaca el n.º XLVIII (4 de marzo de 1765), donde nos proporciona numerosos datos sobre sus orígenes y trayectoria. Remonta el culto a una imagen venerada por unos “devotos ciudadanos” en la antigua ermita de Santa Úrsula y Santa Susana, hasta que un grupo de “20 ciudadanos” solicitaron al arzobispo Fernando Niño la aprobación de una primera regla constituida por 29 capítulos, lo cual se hizo efectivo por el licenciado Salvador de Salazar el 26 de octubre de 1545. El 1 de marzo de 1556, Cristóbal de Arquellada, obispo de Belén y canónigo de la catedral de Jaén, aprueba otros seis capítulos más, el primero de ellos, el 30, establecía la procesión de disciplina que se haría anualmente el Jueves Santo, por la tarde, con las imágenes de un Cristo crucificado y la imagen de la Virgen, la cual tendría ocho estaciones: 1ª la iglesia de Santa María Magdalena, 2ª el convento de la Trinidad, 3ª la catedral, 4ª iglesia de San Gil, 5ª el convento de San Francisco Casa Grande, 6ª la iglesia de Santa Escolástica, 7ª el convento de Santa Cruz y la 8ª la iglesia de San Matías desde donde regresaría a su templo. Años más tarde, la procesión, si concurrían determinadas circunstancias, tenía lugar el Viernes Santo. En 1584, la cofradía contaba con quinientos hermanos, “antes más que menos”. En 1664, se erigió un hospital dependiente de esta cofradía “para poner en él siete camas y las correspondientes oficinas” –el cual se extinguió en el siglo XIX–. Obtuvo el real patronato de Fernando VI el 26 de febrero de 1747.
Su principal imagen de devoción, a la que la tradición atribuía una llegada milagrosa a la ciudad, en el segundo tercio del siglo XVI, ha ido transformándose hasta adquirir su actual disposición. A principios del siglo XVIII, Pedro Duque Cornejo realiza unas nuevas manos y la figura del Cristo yacente, se viste la imagen y se provee al conjunto de una cruz.
Las otras dos imágenes devocionales de esta cofradía que procesionaban en la Semana Santa, desde el siglo XVI, son la de un Crucificado (1582) y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (c. 1586) atribuidas a Pablo de Rojas (1549-1611).
* Cofradía de la Esclavitud de Nuestra Señora de las Angustias. Fundada hacia 1612, sus reglas se redactaron en 1614 y fueron aprobadas el 18 de noviembre de 1615, durante el arzobispado de Pedro González de Mendoza. Servida como la anterior, según Henríquez de Jorquera, “con grande magestad y grandeza”. Estas reglas se ampliaron el 9 de septiembre de 1703, siendo arzobispo Martín de Ascargorta. Construyó su propia capilla en lo que actualmente es la sacristía de la basílica, donde todavía pueden verse los símbolos de la S y el clavo que la identifica.
* Cofradía de las Ánimas del Purgatorio. Se recoge en el informe sobre cofradías redactado en 1769: “con limitados fondos… se emplea fervorosa en el alivio y sufragio de los difuntos, lo que tenemos por útil y necesario”.
* Cofradía del Santísimo Cristo de Burgos. Fue constituida en 1670 y aprobada el 21 de mayo de 1671, durante el arzobispado de Diego Escolano. Sus hermanos eran pastores y ganaderos de lana de la Vega, Sierra, Valle y Temple. Tenía capilla propia, costeando la cofradía el retablo, reja y lámpara. Se declaran agregados a la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, lo que les franqueaba el acceso al hospital. Renovaron sus reglas en 1716.
Este evento forma parte del proyecto de cartografía digital de las cofradías de la ciudad de Granada. Para más detalles, véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1216/granada/es.