Cofradías en la iglesia de Santa Escolástica de Granada
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Resumen
Cofradías en la iglesia de Santa Escolástica de Granada.
Palabras clave
misa , procesión , fiesta del Patrocinio de la Virgen , fiesta de Nuestra Señora de la Asunción , cofradías sacramentales , cofradías con advocación mariana , cofradías con advocaciones de santos y santas , cofradías de las Ánimas del Purgatorio , cofradías con otras advocaciones pasionistas , cofradías étnicas , cofradías abiertas , cofradías cerradas , proyecto cofradías , cofrades , negros , cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de Santa Escolástica , cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento de la iglesia de Santa Escolástica , cofradía de Nuestra Señora del Socorro , cofradía de San Benito de Palermo , cofradía de las Ánimas del Purgatorio de la iglesia de Santa Escolástica , cofradía de Nuestra Señora del Tránsito , cofradía del Cristo de la Buena Dicha
La iglesia de Santa Escolástica fue erigida a principios del siglo XVI (¿1501?) y dotada con tres beneficiados y un sacristán. Era una de las más poblada de la ciudad, en cuyo vecindario residía una feligresía acomodada. Tenía por anejos las iglesias de San Blas y Santo Tomás. En su demarcación parroquial se encontraban, entre otros, los importantes conventos de San Francisco Casa Grande y de Santa Cruz la Real, sedes de numerosas cofradías. La iglesia fue construida entre 1550 y 1561 y su retablo mayor, trazado por Ambrosio de Vico en 1600, estaba presidido por una escultura de Santa Escolástica, probablemente la que hoy se conserva en el convento de Santa Cruz la Real, atribuida a Pablo de Rojas. Tras su exclaustración, en 1836, la sede de la parroquia se trasladó a ese cenobio dominico. Al cesar el culto, el edificio comenzó su decadencia. Fue vendido en 1840 y demolido a principios de esa década.
El cronista Francisco Henríquez de Jorquera cita cuatro cofradías residentes en esta parroquia, “servidas honoríficamente de sus hermanos y cofrades”:
* Cofradía del Santísimo Sacramento. Como el resto de las hermandades sacramentales granadinas, su origen debe remontarse al siglo XVI. Sus funciones principales eran el culto al Santísimo Sacramento dentro y fuera del templo, encargándose de la preparación del Monumento el Jueves Santo, de las procesiones del Corpus y del acompañamiento del Viático, cuando este salía para la administración del Sacramento a los enfermos en su demarcación territorial. El informe de cofradías de 1769 la considera útil para el culto divino, pero realiza una dura crítica a su gestión:
“Bastantemente ruidosa, causando discordia y disputando conocidos derechos a los ministros, teniendo los beneficiados pendiente pleito con los hermanos sobre la propiedad de una bóveda y capilla en vista de las repetidas cédulas de S. M. para que en ninguna de las iglesias de su Real Patronato haya propiedad alguna, asimismo alterando las horas para celebrar los oficios divinos y celebrando cabildos sin noticia, permiso y asistencia de dichos beneficiados. Tienen algunos fondos y continuas demandas, consumiéndolas al arbitrio sin dar la anual cuenta que es práctica y preciso en todas las hermandades”.
* Cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento. Probablemente tuvo su origen a principios del siglo XVII y como la anterior era de carácter abierto y sacramental. Todavía pervivía a principios del siglo XIX.
* Cofradía de Nuestra Señora del Socorro. Debe tratarse de la cofradía que Henríquez de Jorquera llama “de Nuestra Señora”. Tuvo su origen en el siglo XVI, cuando ya tenía la advocación “del Socorro”. Al parecer se produjo un proceso de agregación con la del Santísimo Sacramento en 1573, reafirmándose esta en una escritura de 5 de febrero de 1606, en la que se da cuenta de que la imagen y sus vestidos (cuatro mantos de diferentes colores), los adornos de la capilla y lámpara de plata eran propiedad de la hermandad sacramental. La capilla de la Virgen del Socorro era la segunda de la izquierda, entrando por la puerta principal, la cual daba a la calle Cementerio de Santa Escolástica. La hermandad sacramental tenía la sede en la misma capilla desde antes de 1570, cuando Pío V le otorga su primera bula papal, adquiriéndola formalmente en 1638, tras un largo pleito que, por lo que hemos señalado al tratar esa cofradía, debió prolongarse hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XVIII. Contaba con tres retablos, el principal dedicado a la Virgen del Socorro y otros dos laterales exteriores a la entrada, dando a la nave de la iglesia, en uno de ellos se veneraba a Nuestra Señora de la Concepción y en el otro a Nuestra Señora de la Encarnación. Flanqueando la entrada a la capilla había dos basas de piedra negra en la que se habían labrado los escudos de la cofradía del Santísimo Sacramento. Ambas hermandades conservaban una cierta independencia, cada una de ellas con sus propios mayordomos, especialmente desde la aprobación de una hermandad de Nuestra Señora del Socorro en el seno de la del Sacramento, en la segunda mitad del siglo XVII, con la especial ocupación de dar culto a esta imagen, ¿una reorganización de la antigua cofradía?, tal y como señala el padre Antonio de la Chica Benavides, en su Gazetilla curiosa o Semanario granadino de 17 de diciembre de 1764 (Papel XXXVII):
“El origen de esta hermandad fue en las Indias… fundó esta hermandad en 1649 en una capilla de la Virgen del Socorro, situada en la iglesia del Colegio de la Compañía de Jesús de la ciudad de Santa Fe [Bogotá] en las Indias Occidentales… de aquella hermandad es hija esta de Granada, fundada en el año 1681 y aprobada por el Illmo. Sr. D. Fr. Alonso Bernardo de los Ríos, por su decreto dado en 17 de agosto del referido año. Fue este prelado religioso el primero que se sentó por hermano y a imitación de la piedad de su buen príncipe lo hicieron los monasterios de regulares. Hicieron lo mismo el sr. Presidente y oidores [de la Real Chancillería] y el tribunal del Santo Oficio y todo lo restante del pueblo. Es indecible el número de las misas que se computan cada año, de suerte que en este piadoso Monte de Piedad de misas hallan sus hermanos el socorro que apetecen para sus almas, de que la Virgen del Socorro es tutelar y patrona”.
La imagen titular de esta cofradía, sus andas, cáliz, ara y el resto de las que adornaban la capilla fueron donadas en 1573 a la hermandad sacramental por Hernando de Lossa, torcedor de sedas, y su mujer Beatriz de Medina, los cuales, además, les ofrecieron otras alhajas de oro y plata para la fundación de una misa cantada el día de Todos los Santos y otra rezada el día de San Juan, las cuales quedaban a cargo de la citada hermandad. Muy probablemente esta imagen del siglo XVI fue sustituida por otra de vestir que actualmente se conserva también en la iglesia del convento de Santa Cruz la Real. Las andas prueban el carácter procesional de esta imagen desde sus orígenes. En 1701, con el producto de la donación del cofrade indiano residente en Lima, se compraron “unas varas y cañones de plata para adorno de las andas de la dicha imagen” que completaron las otras dos que componían el palio de cuatro varas con el que se procesionaba la imagen. Probablemente la procesión tuviera lugar con motivo de su función principal que se celebraba en la festividad del Patrocinio de la Virgen. Coincidiendo con el traslado de la parroquia a la iglesia del convento de Santa Cruz la Real, estas cofradías asociadas trasladaron su sede a esa nueva ubicación.
* Cofradía de San Benito de Palermo. Se fundó en la primera mitad del siglo XVII y según el cronista Henríquez de Jorquera: “la sirven los negros con grande ostentación y gasto”. Es una de las dos cofradías de carácter étnico localizadas en Granada; la otra fue la penitencial de Nuestra Señora de la Encarnación y Paciencia de Cristo, con sede en la iglesia de San Justo y Pastor, originalmente servida “por negros y mulatos”. No se tienen noticias de ella en el siglo XVIII.
* Cofradía de las Ánimas del Purgatorio. Citada en el informe de cofradías de 1769, atendiendo con sus recursos “el corto abasto de misas y alivio y sufragio a los difuntos”.
* Cofradía de Nuestra Señora del Tránsito. Esta hermandad se fundó en 1730 en el convento de mercedarios descalzos de Nuestra Señora de Belén. Tras una serie de vicisitudes y el paso de su imagen devocional, en depósito, por un domicilio particular (1731-1733) y por la iglesia de San Cecilio (1733-1734), el 8 de noviembre de 1734, la imagen y la hermandad se asentarán en la iglesia de Santa Escolástica. Su capilla era la primera de la izquierda, según se entraba en la iglesia por la puerta principal, panteón familiar del marqués de los Trujillos y duque de Gor que la cedió a esta cofradía. El padre Antonio de la Chica Benavides, en la Gazetilla citada, nos dice que en ella: “está la imagen amortajada y es de singular hermosura y estatura perfecta”. Se recoge en el informe de cofradías de 1769. Celebraba su función principal el día de la Asunción de Nuestra Señora, con la correspondiente procesión. Al igual que ocurrió con otras cofradías citadas, se trasladó junto con la parroquial a la iglesia del convento de Santa Cruz la Real, donde se conserva su imagen de devoción, realizada por José Ramiro Ponce de León en 1731 por encargo de la hermandad. En 1733, se hace la urna para el sepulcro de la imagen por el tallista Antonio Romero y la corona de plata por el orfebre Manuel Ruiz Gamarra.
* Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Dicha. Fundada probablemente en el siglo XVIII. La única referencia conocida es la que nos proporciona el informe de cofradías de 1769.
Este evento forma parte del proyecto de cartografía digital de las cofradías de la ciudad de Granada. Para más detalles, véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1216/granada/es.