Obras de Francisco Guerrero en la colegiata de Santa María del Mercado de Berlanga del Duero
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Resumen
Obras de Francisco Guerrero en la colegiata de Santa María del Mercado de Berlanga del Duero.
Palabras clave
obras manuscritas de Francisco Guerrero , motete , cartografiando Francisco Guerrero , Francisco Guerrero (compositor, maestro de capilla)
La colegiata de Santa María del Mercado en Berlanga del Duero fue fundación de Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza (1462-1528), II duque de Frías, y de su mujer María de Tovar, señora de la casa, estado y marquesado de Berlanga y Astudillo. Fue construida por el maestro Juan de Rasines entre 1520 y 1530. Los estatutos de 1527 ya regulan la incorporación de la polifonía en la actividad litúrgica de la colegiata y la figura de un cantor, canónigo, con las funciones de maestro de capilla. El primero que ha podido documentarse es Cristóbal Téllez que fue nombrado para esta canonjía asociada al magisterio de capilla el 30 de septiembre de 1573.
En el “Inventario de todos los papeles de música así en latín como en romance” realizado por Francisco Sánchez Ximeno, maestro de capilla de la colegiata de Santa María del Mercado de Berlanga del Duero, en agosto de 1760, aparecen las siguiente composiciones de Francisco Guerrero:
* Un libro de facistol de Guerrero. Resulta imposible su identificación.
* Un motete a cuatro para las Letanías de Guerrero. En principio no podría ser el motete Quis vestrum habebit amicum (“In die Rogationum”), porque es a cinco voces, a no ser que se tratara de una adaptación más tardía del mismo, al que se hubiera eliminado una voz.
En el actual archivo de música de la colegiata de Santa María del Mercado no se conserva ninguna obra de Francisco Guerrero.