Documentación de Tomás Luis de Victoria en la catedral de Zaragoza (1586-1608)
Resumen
Dos cartas, dos inventarios, dos actas capitulares, tres partidas contables, cuatro recibos, una crónica histórica y unos estatutos son los documentos del archivo de la Catedral de Zaragoza que citan a Tomás Luis de Victoria en relación con tres asuntos: la distribución de sus libros, una oferta laboral, y como modelo de polifonista.
Palabras clave
compra de libro de polifonía , inventario de libros de música , Tomás Luis de Victoria. Missarum libri duo (1583) (V 1431) , Tomás Luis de Victoria. Motecta festorum totius anni (1585) [V 1433] , Tomás Luis de Victoria. Missae quatuor, quinque, sex et octo vocibus. Liber secundus (1592) (V 1434) , Tomás Luis de Victoria. Officium defunctorum (1605) (V 1436) , Tomás Luis de Victoria. Motecta (1583) (V 1422) , Tomás Luis de Victoria. Missae, magnificat, motecta, psalmi et alia (1600) [V 1435] , Alfonso Lobo. Liber primus missarum (1602) , Philippe Rogier. Missae Sex (1598) , Documentario Tomás Luis de Victoria , Juan Marco (organista) , Tomás Luis de Victoria (compositor) , Pedro Sánchez de Ezpeleta (librero) , José Gay (maestro de capilla) , Francisco Garro (maestro de capilla) , Miguel Monente (capellán cantor) , Francisco Guerrero (compositor, maestro de capilla) , Cristóbal Téllez (maestro de capilla) , Miguel Ganareo (encuadernador) , Melchor Robledo (maestro de capilla) , Philippe Rogier (compositor) , Cristóbal de Morales (compositor, maestro de capilla, cantor)
Selecta, numerosa y variada es la documentación del archivo de Zaragoza que cita a Victoria, incluyendo una carta del propio compositor, más la respuesta a otra.
* 1586. Libro del común de la Seo ... de 1586, f. 16-16v:
"Ytem doçientos sueldos pagué a mossén Joan Marco racionero del Pilar por un libro de misas de canto de órgano 200 sueldos.
... Ytem ochenta sueldos pagué a Pedro Sánchez librero por la enquadernaçión de dos libros para la iglesia 80 sueldos".
24 de febrero 1586. Recibos del común 1586.
"Yo mosén Joan Marco rationero en Nuestra Señora del Pilar otorgo aver reçibido del señor doctor Monreal canónigo de la Sancta Yglesia Metropolitana de la çiudad de Çaragoça son a saber çien reales digo diez libras y son por un libro de misas de canto de órgano [nota al margen: y otro de motetes] de Thomé de Victoria los quales [corregido sobre: el qual] yo e dado para el servitio de la yglesia sobredicha. Y por la verdad hize el presente alvalán de mi mano a 24 de febrero año 1586. Ita est Ioanes Marco [rubricado]. El doctor Romero prior".
[A la vuelta:] Mossén Juan Marco beneficiado 200 sueldos. Pasada.
29 de marzo 1586. Recibos del común. 1586.
"Yo Pedro Sánchez de Ezpeleta librero de la Seo de Çaragoça otorgo aber recevido del illustre señor el canónigo Monreal como administrador del común de la dicha Seo son a saber la suma de quarenta reales digo ochenta sueldos los quales son por la encuadernaçión de dos libros de música de misas y motetes de Vitoria y por la verdad hize el presente alvarán de mi mano a 29 de março 1586. El doctor Romero prior".
[A la vuelta:] Pedro Sánchez despeleta 80 sueldos. Pasada."
Los libros a los que hacen referencia ambos recibos lo más seguro es que fueran Missarum libri duo (V1431) y Motecta festorum (V1433). El primero había visto la luz en 1583 y el segundo en 1585. Parece que a su regreso de Roma Victoria trajo ejemplares consigo y los envió a diversas catedrales, normalmente sin encuadernar como es el caso. El intermediario fue el racionero músico del Pilar Juan Marco que acababa de ser nombrado organista titular.
* 23 de diciembre 1587. Libro de memorias ... Hecho por el doctor Pascual de Mandura, ff. 189v-190:
[Al margen] "Plática de elegir maestro de capilla."
"En 23 de deziembre miércoles se trató de elegir maestro de capilla por la muerte de Josepe Gay y se representaron algunos y fueron Garro maestro de capilla de Sigüença, Monente natural de la villa de Erla que estava en la capilla de su magestad, Vitoria aunque se sabía no podía venir como él escrivió en la electión pasada que havía sido llamado para Sebilla y para en compañía de Guerrero y no quiso yr por no agradarle la tierra y estar acostumbrado a los ayres de la suya y que quería acabar en ella y así de los tres nombrados arriba aunque no se tuvo noticia de que la pretendiese Monente pero teníase noticia de su mucha habilidad, pero con todo eso se echó mano de Christóval Téllez, maestro de capilla de Berlanga [margen: electión de maestro de capilla Téllez] y se eligió por maestro de capilla desta yglesia en conformidad y sin discrepancia alguna y la yglesia embió para avisarle desto un proprio a Berlanga a 24 de deziembre de 1587."
Se trata de un tipo de documentación muy diferente al que suele encontrarse en las catedrales. Por un lado, habla del conocimiento e interés que por Victoria (recién vuelto de Roma) hubo entre los capitulares de la Seo, tanto los que pensaron en él y le llamaron, como Pascual Mandura. Por otro lado informa de unos hechos que no han podido ser confirmados por otras fuentes: ni la invitación de Sevilla, ni la negativa de Victoria.
* 26 de agosto 1593. Actas capitulares (1568-1593), f. 317:
[al margen]: "Gaspar Ximénez de Baylo solicitador. 5. Joan Morales. Al Victoria componedor 30 sueldos."
"Ytem que el común pague 30 sueldos a Vitoria componedor por la obra que ha embiado."
2 [ó 12] septiembre 1593. Registrum epistolarum ... 1580 [-1594], s.f.:
[al margen] "Madrid A Luys de Vitoria capellán de la emperatiz 1593."
"La de vuestra merced recibimos y con ella el libro de música que nos inbió y con todo mucha merced, la qual serviremos en las ocasiones que se ofrescerán siempre que quisiere emplearnos. En reconocimiento desto y señal de agradecimiento imbiamos a vuestra merced 300 reales, los quales dará el señor arcipreste Sora. Recíbalos vuestra merced con la voluntad que se dan que es el qual dezimos a quien guarde Nuestro Señor. De Çaragoça a 2 [¿o 12?] de setiembre 1593."
El Missae ... Liber secundus editado en Roma en 1592 (V1434) fue objeto de bastantes envíos a catedrales españolas a partir de julio de 1593, envíos hechos por el compositor y acompañados de sendas cartas, de las que solamente se ha descubierto la de la catedral de Jaén y una copia en las actas capitulares de la de Cuenca. Pero en esta ocasión se conoce la copia de la carta que en respuesta el cabildo envió al compositor junto con el pago, uno de los más generosos.
* 1594. Sacristía. Inventario 1594, f. 72v:
[al margen] "De canto de órgano" ...
"Cinco libros de las obras de Victoria en cinco cuerpos los quatro grandes y otro mediano."
Sabemos de la llegada de tres libros (Misas de 1583 y 1592 y Motetes de 1585), pero no hay noticia de otros que pudieran haber llegado. Al referirse a un cuerpo de menos tamaño puede tratarse del libro de misas de 1592 o, mejor aún, del primer libro de misas, de 1577, en folio menor.
* 25 de agosto 1605. Carta:
"Este oficio hize para la muerte y honras de la Emperatriz nuestra señora que esté en el cielo, el qual por ser a gloria de Dios tan excelente le he embiado a todos los príncipes y perlados de España. Suplico a vuestra señoría resciba mi voluntad y este pequeño don y se sirva hazerme alguna merced para ayuda la costa que he hecho en la impresión, que la que vuestra señoría me hiziere agradesceré yo toda mi vida y suplicaré a Nuestro Señor se la dé a vuestra señoría por muchos años y en mucho augmento. Madrid y agosto, 25 de 1605.
Thomé de Victoria capellán de la emperatriz."
[nota al margen] "Su preçio deste librito son quatro ducados. Viestra señoría dará lo que fuere servida."
[sobrescrito] "De Madrid, del maestro de capilla de las Descalças. De 25 de agosto de 1605."
4 de noviembre 1605. Actas capitulares 1593-1610, f. 186:
[al margen] "Que se le den 100 reales al maestro de capilla de las Descalças de Madrid."
"Primeramente deliberó el cabildo que a Thomás de Victoria maestro de capilla de las Descalças de Madrid se le den çient reales por el libro de música que imbió a la yglesia."
1605. Libro del común 1600-19, f. 149:
"Mas pagué al maestro Cassavante sacristán mayor diez libras, por un libro de música que imbió a la iglessia Thomé de Vitoria por medio suyo y le hizo merced de ellas el cabildo 10 libras."
22 de noviembre 1605. Recibos del común. 1605:
"Digo yo el maestro Pedro Gerónimo de Cassavante, sacristán mayor de la Santa Iglesia metropolitana de Çaragoça que he rezevido del señor doctor Juan Horruytiner arcediano de Belchite y como administrador del común de dicha Santa Iglesia çien reales que el muy ilustre cabildo hizo merzed al maestro Thomé de Vitoria por un libro de música que imbió a dicha santa yglesia y por la vedad hize el presente de mi mano en Çaragoça a 22 de nobiembre de 1605.
El deán Lamata [rubricado] El maestro Pedro Gerónimo Cassavante [rubricado]"
[vuelta] "1605 A Thomé de Vitoria por un libro de música 10 libras. Passada."
23 noviembre 1605. Recibos del común. 1605:
"Memoria de lo que io Miguel Ganareo librero tengo enquadernado para la Santa Iglesia metropolitana de Caragoça.
... Ytem unos quadernos que puse en un libro de coro por orden de el maestro de capilla concertado en [añadido: la misa de requiem de Vitoria] 4 sueldos."
Se trata del envío, llegada, encuadernación y pago del Officium defunctorum (V1436) editado en Madrid por la Imprenta Real ese mismo año. El contenido de la carta es similar al de la que envió al Colegio Germánico de Roma el 1 de febrero de 1606. Victoria sugiere una valoración por el envío de 4 ducados (=44 reales). El cabildo zaragozano, tres meses más tarde acordó darle más del doble, 100 reales. Es la misma cantidad que le habían dado veinte años antes (1586) por dos gruesos volúmenes. Como en documentos de otras catedrales le denomina maestro de capilla de las Descalzas de Madrid, y le llama Tomás en vez de Tomé como él firmó.
* 1607. Estatutos y papeles de la Yglesia, f. 8-8v: "Capítulo 25 De officio y obligaciones del maestro de capilla."
"Cuando se hubiere de cantar canto de órgano, el maestro de capilla entre en el coro con tiempo y prevenga la música que sea de los mejores autores y más graves, como Robledo, Morales, Guerrero, Roxier, Victoria, y otros semejantes."
Muy relevante este documento por su singularidad, al establecer un canon de la polifonía clásica adaptado al caso local: los tres grandes que luego ha consolidado la historiografía (Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Victoria) y Philippe Rogier, olvidado por el "nacionalismo" castellano, más Melchor Robledo, el maestro zaragozano por excelencia. Victoria era el único en vida en 1607. (Ver recurso).
* marzo 1608. Sacristía, Inventario, f. 123:
[al margen] "Libros de canto de órgano" ...
"Cinco libros en cinco tomos de las obras de Vitoria" ...
[al margen] "Nuevos" ...
"8 libros de motetes de Vitoria" ...
El inventario comienza con la repetición de los volúmenes inventariados en 1594, entre ellos los cinco de Victoria. A la lista añade los incorporados después, con las ediciones de Alonso Lobo o Philippe Rogier. La nueva entrada de Victoria, al ser ocho libros de motetes parece indicar una colección de libretes, que, si son impresos, pueden ser la edición de Motecta 1583 (V1422) o sus reediciones de 1589 y 1603 (muy poco difundidas estas últimas, aunque más próximas a la fecha del inventario). Otra posibilidad es que, aunque sólo diga "motetes", fuera la edición de Missae, Magnificat, motecta... de 1600, tan difundida, pero de la que no se ha hallado ningún dato en esta catedral; a continuación de esta entrada, en la misma línea, el inventario señala "dos libros para tecla de motetes", pero sería forzar demasiado para identificarlos como los cuadernos nueve y diez de esta edición madrileña.