Fiesta de la Concepción de Nuestra Señora
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Palabras clave
fiesta de la Concepción de María , misa , tañer órgano , tañido de campanas , vísperas , responso , María González de Morales , cantores , campanero , organista
María González de Morales, mujer de Gil Sánchez de Herrete, difunto, estableció una dotación en la iglesia de Santa Catalina. La escritura de la misma pasó ante Juan Rodríguez, escribano público de Sevilla, el 19 de febrero de 1462. Dotó la fiesta de la Concepción de Nuestra Señora, en su propio día (o al día siguiente, si no era posible), con Vísperas solemnes con cantores, capas, órgano e incensarios. Al día siguiente, una misa cantada, con diácono y subdiácono, con acompañamiento de órgano y sermón. Debían ir a su sepultura, bendecirla y cantar en ella un responso. Además de la limosna acostumbrada, se estipulaba pagar cinco maravedís al sacristán para que doblase las campanas.