Antífona Gaude dei genitrix dotada por Diego Alfonso de Sevilla
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Palabras clave
Gaude Dei genitrix (antífona) , responso , salve , Diego Alfonso de Sevilla (canónigo) , mozos de coro , sochantre
El 9 de enero de 1503, el albacea testamentario del canónigo Diego Alfonso de Sevilla, Pedro de Fuentes, solicitaba al cabildo la aceptación de los distintos servicios píos que aquel había establecido en su testamento. Entre ellos estaba una dotación para que los mozos de coro, con su maestro (el sochantre), cantaran cada sábado, después de Nona, delante del altar de Nuestra Señora de la Granada, la antífona Gaude dei genitrix. Acabada la dicha antífona, sobre su sepultura, cantarían dos responsos, antes de que en el coro se comenzaran las Vísperas. Para ello dejaba una renta perpetúa anual de 1200 maravedís. En los pagos correspondientes en los libros de fábrica de la catedral, siempre se especifica “al sochantre e mozos de coro por las salve regina e responsos que dicen por Diego Alfonso de Sevilla”. La sepultura estaba delante del actual altar de Nuestra de la Cinta, en el que hay una imagen atribuida a Lorenzo Mercadante, fechada c. 1470.