Paisaje sonoro de la judería

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Palabras clave

romances judeo-españoles , judíos


Desde la conquista de la ciudad, los judíos, procedentes en su mayor parte de Toledo, se establecieron en un barrio cercano al Alcázar, con el que limitaba por su lado norte. En una fecha que no ha podido precisarse, el barrio se aisló del resto de la ciudad por un muro interior que se unía a la cerca general, desde el Alcázar a las proximidades de la puerta de Carmona, quedando todo él amurallado. La comunicación con el exterior de la ciudad se hacía por la puerta de Minjoar, de la Judería o de la Carne; contaba con dos puertas interiores, una al lado de San Nicolás y otra en el mesón del Moro, en la Borceguinería, más otra de pequeña dimensiones, la del Atambor, las cuales se cerraban por la noche. Este recinto tenía una extensión aproximada de 16 Ha. Sus dimensiones equivalían al 5,8% de la ciudad. Algunos judíos vivían y tenían propiedades fuera del barrio. En 1391, con motivo del asalto y saqueo de la judería, la comunidad hebrea se dispersó por la ciudad, regresando a ella algunos de sus vecinos una vez que se calmó la situación. A pesar de ello, este hecho supuso la desaparición como tal de la aljama sevillana. Su cementerio se encontraba fuera de la ciudad, en el arrabal de San Bernardo que, según Ortiz de Zúñiga, tras ser expulsados, se convirtió en huertas. La judería hispalense era la segunda comunidad hebrea del reino, después de la de Toledo, con un máximo de 400 familias, unas 2.000 personas, entre los que se encontraban algunas notables fortunas. Resulta muy difícil documentar el paisaje sonoro de la judería hispalense que queda a la mera especulación. Suponemos que sus calles serían tan bulliciosas como las del resto de la ciudad. Sus sinagogas tendrían una actividad musical continuada y en sus casas se cantarían esos romances y canciones que la tradición sefardí ha tratado de conservar, aunque haya sido con un cierto grado de mestizaje con las comunidades foráneas en las que se asentaron tras la expulsión. Romances cantados principalmente por mujeres, generalmente a solo, sin acompañamiento instrumental y relacionados con sus propios ritmos vitales: canciones de cuna, de boda o de duelo, o para acompañar las tareas domésticas cotidianas.

Fuente:

None

Bibliografía:

MONTERO DE ESPINOSA, José María. Relación histórica de la judería de Sevilla, establecimiento de la Inquisición en ella, su extinción y colección de los autos que llamaban de fe celebrados desde su erección. Sevilla, Imprenta de Carrera y Compañía, 1820, pp. 3-13; COLLANTES DE TERÁN, Antonio. Sevilla en la Baja Edad Media. La ciudad y sus hombres. Sevilla, Ayuntamiento, 1984, pp. 87-93.

Creado: 12 Jul 2015
Modificado: 23 Jun 2019
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Paisaje sonoro de la judería", Paisajes sonoros históricos, 2015. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/317/sevilla.
Este artículo está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Recursos

Plano de la judería de Sevilla. Oscar Gil Delgado. “Una sinagoga desvelada en Sevilla: estudio arquitectónico”. Sefarad 73 (2013), p. 71

Kantes Djudeo-espanyoles del Proyekto Folklor de Kol Israel

calle Judería. Fotografía de Lordferguson

Puncha la rosa. Tradicional sefardí

Términos de búsqueda
Localización/es:
Fecha: 1-1-1249 / 6-6-1391
Periodicidad: Sin periodicidad
Tipo de evento:
Agente/s: