Traslado de un órgano (1835)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Palabras clave

órgano , Miguel Lozano (organero) , Miguel Espínola Romero (organero) , organero


El órgano de la iglesia de San Andrés debió consumirse en el pavoroso incendio que sufrió la parroquia en 1819. El 20 de noviembre de 1835, el organero Miguel Lozano desmontó el órgano del convento de la Merced y lo trasladó a la iglesia de San Andrés. La orden fue dada por el arzobispo y le fue comunicada por el párroco de la iglesia. Cobró por su trabajo 500 reales (17.000 maravedís).

Esta noticia nos permite afirmar que la intervención de Lozano, recogida en el secreto y parcialmente legible [“... por el artista D. Miguel Lozano / “año de 1835”], se limitó al traslado del instrumento y no a su factura, como se deduce también del montante económico percibido por el trabajo.

El órgano tuvo una intervención, sin fecha definida, por el organero Miguel Espínola Romero.

Desconocemos cuando se pudo poner la caja neogótica que actualmente posee, momento en el que debió sufrir una importante remodelación romántica, con la introducción de juegos de 8 pies como Celeste y Gamba.

El órgano tiene un teclado de 51 teclas y siete contras. Las etiquetas de los registros no son las originales y presentan la siguiente distribución:

BAJOS

TIPLES

Bajoncillo

Clarín

Octava 4

Celeste 8

Violón 8

Flautado violón

Quincena

Octava 4

Decinovena

Docena

Deciseptena

Flautín

Trompa real

Gamba 8

 

Trompa real

 

Trémulo

 

No sabemos en qué estado está el órgano en este momento y en qué grado se habrá visto afectado por las obras de rehabilitación integral del templo que se iniciaron en 2002 y que se abandonaron por falta de fondos. Reanudadas estas el pasado otoño, estaba previsto que la iglesia se reabriera el 31 de marzo, para que así la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz pudiera celebrar su estación de penitencia desde esta iglesia y conmemorar el centenario de la primera salida procesional de su titular desde la iglesia de San Andres, la cual tuvo lugar el 1 de abril de 1917. La cofradía anuncia en su página web que “lamentablemente las obras de restauración y rehabilitación... no estarán concluidas en tiempo necesario para procecer a la adecuación del templo para su reapertura al culto tras diecisiete años”.


Fuente:

Archivo de la Curia Eclesiástica de Granada. Libro de fábrica mayor de la iglesia de San Andrés (1835).

Bibliografía:

FERRO RÍOS, Inmaculada y LINARES LÓPEZ, Antonio. Órganos en la provincia de Granada. Inventario y catálogo. Granada, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2000, pp. 114-117.

Creado: 12 Jul 2015
Modificado: 23 Jun 2019
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Traslado de un órgano (1835)", Paisajes Sonoros Históricos, 2015. e-ISSN: 2603-686X. https://historicalsoundscapes.com/evento/6/granada.
Recursos
Convento de la Merced

Convento de la Merced

Convento de la Merced. Descripción del edificio y algunos datos históricos

Convento de la Merced. Descripción del edificio y algunos datos históricos

Enlace externo

Detalle de la portada de la iglesia de San Andrés. Fotografía de Juan Ruiz Jiménez

Detalle de la portada de la iglesia de San Andrés. Fotografía de Juan Ruiz Jiménez

Órgano de la iglesia de San Andrés. Fotografía Inmaculada Ferro

Órgano de la iglesia de San Andrés. Fotografía Inmaculada Ferro

Élévation ou Communion en Mi mayor, Op. 13. Camille Saint-Saëns

Términos de búsqueda
Localización/es:
Fecha: 20-11-1835
Periodicidad: Sin periodicidad
Tipo de evento:
Agente/s: