Villancicos para la festividad de la Inmaculada Concepción en la catedral de Sevilla (1615-1645)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Resumen

En 1615, Gonzalo del Campo, canónigo y arcediano de Niebla de la catedral de Sevilla, dotó los maitines del día de la Inmaculada Concepción, lo cual supuso un incremento en el aparato ritual con el que se celebraban e impulsó la composición de villancicos para esta festividad por parte del cabildo hispalense.

Palabras clave

villancicos de la Inmaculada Concepción , villancico , maitines de la fiesta de la Purísima Concepción , maitines , fiesta de la Concepción de María , Francisco de Santiago (compositor, maestro de capilla, carmelita) , Manuel Correa del Campo (compositor, cantor contralto, racionero) , Diego de Palacios (seise, capellán de coro, maestro de canto de órgano, compositor) , capilla musical de la catedral , Gonzalo del Campo (canónigo, arcediano de Niebla, arzobispo)


En la catedral de Sevilla, la festividad de la Concepción de María (8 de diciembre) se celebraba desde el siglo XIV. La posición de la ciudad como abanderada de la postura inmaculista, especialmente desde los acontecimientos acaecidos en 1613, contribuirá en el siglo XVII a un considerable desarrollo de esta fiesta impulsada tanto por las instituciones como por el mecenazgo privado. En el cabildo del 4 de diciembre de 1615, Gonzalo del Campo expuso:

“Que cierto devoto quería dotar para siempre los maitines de la fiesta de la Concepción dando para ellos 8 mil mrs. al cabildo y 4 mil a los cantores porque fuesen solemnes, el cabildo admitió esta dotación y cometió a los señores contadores el modo de efectuarla y hagan relación”.

Gonzalo del Campo era canónigo y arcediano de Niebla de la catedral hispalense y fue nombrado arzobispo de Lima en 1623, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1626. A esta dotación parece que se pueden ligar los primeros villancicos compuestos para los maitines de esta fiesta. De hecho, las noticias más tempranas datan del año siguiente, 1616, cuando el cabildo, debido a la precaria salud del maestro de capilla Alonso Lobo, solicite a fray Francisco de Santiago, que se encontraba en Sevilla y era maestro de capilla en el convento del Carmen de Madrid, que compusiera “las chanzonetas necesarias para las fiestas de Concepción de Nuestra Señora y Pascua de Navidad deste año que se han de cantar en esta Santa Iglesia”. Una semana después:

“Salieron los señores familiares don Gonzalo de Campo, don Francisco de Salablanca, don Andrés de Heredia, Diego Camargo para tratar de si en los maitines de la fiesta de la Concepción se cantarán chanzonetas por tener dotados estos maitines el señor don Gonzalo de Campo y habiendo conferido en ello muy a lo largo determinaron que por este año se digan tres chanzonetas una en cada nocturno de la noche de la Concepción por la devoción del cabildo”.

Para los villancicos de la Concepción de 1618, el cabildo mandó buscar en la ciudad dos tenores que acudieran para “ayudar a la capilla de cantores”. Se deduce que ya se había consolidado su inclusión en los maitines de esta fiesta, hecho este que puede constatarse con los pliegos de villancicos de la primera mitad del siglo XVII conservados en distintas bibliotecas, los más antiguos que conocemos con esta dedicación. El pliego más temprano que ha llegado hasta nuestros días es el de 1619, procedente de la Biblioteca del Marqués de Jerez de los Caballeros y que se halla actualmente en la Hispanic Society of America.  En la Biblioteca Nacional de España se encuentran los de 1628, 1638 y 1645 y en la Biblioteca de la Universidad Complutense Madrid una copia del pliego de villancicos de 1629. Los pliegos de los primeros años fueron costeados por el maestro de capilla fray Francisco de Santiago, según se deduce del siguiente acuerdo capitular, de 26 de enero de 1622:

“Que se llame para lo que pide el maestro de capilla en razón de alguna ayuda de costa por lo que ha gastado seis años en la emprenta de las chanzonetas de Concepción, Navidad y Reyes”.

El 10 del marzo de 1622, finalmente:

 “Este día cometieron al sr. mayordomo de fábrica mande librar al maestro de capilla doscientos reales de ayuda de costa por una vez de la hacienda de la fábrica para ayuda la que ha hecho imprimir las chanzonetas de los años pasados de las fiestas de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de la Antigua, Navidad y Reyes”.

En 1619 y 1645 son cinco villancicos los que se cantaban, lo cual parece que continuó siendo la tradición, pero en los pliegos de villancicos de 1628, 1629 y 1638 son seis, dos en cada uno de los tres nocturnos de los maitines de la fiesta. El ceremonial de la catedral de 1678 precisa su ubicación ltúrgica:

“En los Maitines de la Purísima Concepción de Nuestra Señora se cantan cinco villancicos: el primero después de la primera lección, el segundo después de la tercera, el tercero después de la cuarta, el cuarto después de la sexta y el quinto después de la séptima, y después de la nona lección se canta la antíphona o versículo o motete Concepcio tua Dei genitrix virgo”.

La Primeira Parte do Index da Livraria de Musica de João IV nos proporciona información sobre los compositores y plantilla vocal/instrumental de algunos de estos villancicos:

* Por mi fe que la niña sabe enamorar (I, 1619). Francisco de Santiago. A 3 & 5 voces.

* Dicen que de culpa salva (III, 1619). Francisco de Santiago. Solo. Con instrumentos.

* Por peligroso camino (IV, 1619). Francisco de Santiago. A dúo. & 8.

* Si por culpa de Adán (V, 1619). Francisco de Santiago.

- “Si por culpa de Adán”. Solo.

- “Bien claro se ve”. A cuatro. Con instrumentos.

* Eva avejuela se vió (II, 1628). Francisco de Santiago.

- “Eva avejuela se vió”. A 4 voces.

- “Vuela ligera”. A 8 voces.

* Salga aca siol neglio (IV, 1628). Francisco de Santiago. A 4 voces.

* Rayos le tira (V, 1628). Francisco de Santiago. A 4 & 5 voces.

* Cosarios los que turbáis (I, 1629). Francisco de Santiago

- “Cosarios los que turbáis”. A solo.

- “A ella que os escapa”. A 12 voces.

* De la gracia llega hoy (III, 1629). Francisco de Santiago. A 4 & 5 voces.

* Una niña, madre y virgen (VI, 1629). Francisco de Santiago. A 4 voces.

* El diciembre se ha vestido (I, 1638). Manuel Correa.

- “El diciembre se ha vestido”. A 3 voces.

- Estribillo: “Pues es tan dichoso día”. A 16 voces, en cuatro coros, el segundo coro con una voz y 3 instrumentos.

* Al albor, albor ruiseñores (II, 1638). Manuel Correa. A 4 & 8 voces.

* Despertad pastores del Betis (IV, 1638). Diego de Palacios.

“Despertad pastores del Betis”. A solo.

“Nora buena venga”. A 6 voces.

* Dexad zagalejos (V, 1638). Manuel Correa.

- “Dexad zagalejos”. A dúo.

- Estribillo: “Que ya viene el alba”. A 6 & 8.

* Llegando triunfando (VI, 1638). Manuel Correa. A 8. Primer coro 3 voces y un instrumento. Segundo coro con una voz y tres instrumentos.

En el Index da Livraria de Musica de João IV hay otro buen número de villancicos  “Da Conceiçao” de fray Francisco de Santiago  y de Manuel Correa  que posiblemente también fueron compuestos para los maitines de la Concepción durante la primera mitad de siglo en la catedral de Sevilla, sin que podamos saber a qué año corresponden al no haberse conservado los pliegos con los textos correspondientes.

El hecho de que en 1638 los villancicos no fueran compuestos por el maestro de capilla fray Francisco de Santiago estuvo motivado por su enfermedad. Por esta razón, el 17 noviembre de 1638, el cabildo concedió veinte días de licencia al racionero Manuel Correa “para que haga las chanzonetas por enfermedad del Maestro de Capilla...” El contralto portugués Manuel Correa del Campo fue probablemente el cantor más prestigioso de la catedral de Sevilla en la primera mitad del siglo XVII (falleció en 1645). Diego de Palacios había sido seise en la catedral. En 1628, sucedió a Carlos Patiño en la cátedra del magisterio de canto de órgano, cargo que desempeño hasta su partida a Cádiz, en 1645, para ocupar el magisterio de capilla en esa catedral. Los villancicos de 1645 debieron ser compuesto por Luis Bernardo Jalón que ocuparía el magisterio de capilla desde finales de 1643 hasta su fallecimiento en 1659.

Fuente:

Primeira parte do index da livraria de musica do muyto alto e poderoso rey dom João o IV nostro senhor. Lisboa: Paulo Craesbeck, 1649, 213-217, 243, 270, 288-290, 322-323, 325-327.

Bibliografía:

Ruiz Jiménez, Juan, La Librería de Canto de Órgano. Creación y pervivencia del repertorio del Renacimiento en la actividad musical de la catedral de Sevilla, Granada, Consejería de Cultura, 2007, 126, 223-226.

Torrente, Álvaro y Hathaway, Janet, Pliegos de villancicos en la Hispanic Society of America y la New York Public Library. Kassel: Edition Reichenberger, 2007, 87-88.

Gutiérrez Cordero, Rosario y Montero Muñoz, Mª Luisa, La música en la catedral de Sevilla a través de sus autos capitulares. Vol. I (1599-1670). Sevilla: Consejería de Cultura, 2012, t. 1, 108, 116, 141, 169-170, 193-194, 214, 239, 344, 391; t. 2, 9, 11.

Creado: 07 Dic 2017
Modificado: 07 Dic 2023
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Villancicos para la festividad de la Inmaculada Concepción en la catedral de Sevilla (1615-1645)", Paisajes sonoros históricos, 2017. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/742/sevilla.
Este artículo está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Recursos

Villancicos que se cantaron en la ... Iglesia de Sevilla, en la fiesta de la Purísima Concepción de Nuestra Señora (1628)

Enlace externo

Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia de Sevilla, en la festividad de la Concepción (1629)

Enlace externo

Villancicos que se cantaron en la ... Iglesia de Sevilla en la fiesta de la purísima Concepción de la Virgen Maria (1638)

Enlace externo

Ay como flecha la niña. Fray Francisco de Santiago