Música y representaciones teatrales en el siglo XVI

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Palabras clave

representación teatral , misa , vísperas , monjas , capilla de música del convento de Santa Paula (Sevilla) , actores-cantantes


El convento de Santa Paula de Sevilla fue la primera fundación de la rama femenina de la Orden de San Jerónimo, en 1473. Se conocen diversas noticias de prohibiciones a las representaciones teatrales y referencias a cantoras e instrumentistas durante el siglo XVI que ponen de manifiesto la práctica de la polifonía en fiestas de especial significación para la comunidad y, probablemente, la presencia de algún tipo de representación escénica coincidiendo con la toma de velo de alguna de sus novicias.

* En 1531, la Orden mandaba a este convento: “que no fagan farsas ni representaciones en la iglesia ni en otro lugar donde las monjas lo puedan ver porque es cosa muy deshonesta y desconvenible a nuestro hábito”.

* En 1537, en el Capítulo General, se denegaba la licencia que había solicitado el convento de Santa Paula de admitir una monja música sin dote. Es más que probable que no fuera la primera vez que lo hacían y como veremos fue una práctica habitual a lo largo de la centuria. La motivación para rechazar su petición parece estar relacionada con la situación económica del convento en ese momento:

“Primeramente cuanto a la licencia que nos piden para recebir una monja sin dote por ser hábil para el coro y saber tañer y cantar, decimos que miren la necesidad que tiene la casa, y que no pidan cosa semejante pues no les cumple y por esta causa no les damos licencia.

* En 1546, el convento contaba con monjas músicas que ejercían la docencia sobre otras hermanas de la comunidad, como se deduce de la siguiente prescripción:

“Ítem, mandamos que las monjas que saben cantar enseñen a las otras a disposición de la madre priora y del padre prior [del convento de San Jerónimo de Buenavista] y la que esto no quisiere hacer por la primera vez sea privada de libranza por medio año y si perseverare la quiten el velo hasta que lo haga”.

* En 1558, la comunidad vuelve a solicitar la licencia para recibir sin dote a tres o cuatro monjas músicas:

“Ítem, a lo que se pide demos licencia para que se puedan rescebir en esa casa tres o cuatro monjas cantoras y tañedoras sin dote, etc, queremos que cuando se ofresciere alguna tal cual conviene lo consulten con nuestro padre general para que consultado con el padre prior de Sevilla se haga lo que más conviniere”.

* En 1561, el Capítulo General, permite a la comunidad jerónima de Santa Paula recibir dos monjas tañedoras sin dote al menos por un trienio:

“Ítem, a lo que se pidió de la licencia para rescebir las dos monjas tañedoras sin dote, etc. respondemos que por este trienio les damos y prorrogamos la licencia para que viniendo se resciban”.

* En 1600, se da cuenta del gran número de fiestas votivas dotadas que tenía el convento, autorizándolas a tocar el órgano en ellas durante la Cuaresma:

“Ítem a lo que piden que esa casa esta muy cargada de fiestas votivas y que porque las mas dellas se dicen en Cuaresma, que puedan en las tales misas tañer órgano, respondemos que se les concede”.

Como hemos visto, durante el siglo XVI el convento de Santa Paula contó con una pequeña capilla musical con cantoras e instrumentistas, sin que los instrumentos que tañían se expliciten, por lo que no podemos concluir si, además del órgano, ya se habían introducido alguno de los instrumentos que en la centuria siguiente serían habituales: el arpa, la vihuela de arco y el bajón.

Fuente:

Bibliografía:

SÁNCHEZ, Gustavo. “La música en los monasterios de monjas jerónimas a la luz de las Actas Generales de la Orden” en La clausura femenina en el Mundo Hispánico: una fidelidad secular. San Lorenzo del Escorial, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2011, pp. 945-958.

Creado: 20 Ene 2019
Modificado: 23 Jun 2019
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Música y representaciones teatrales en el siglo XVI", Paisajes Sonoros Históricos, 2019. e-ISSN: 2603-686X. https://historicalsoundscapes.com/evento/909/sevilla.
Recursos
Coro del  convento de Santa Paula

Coro del convento de Santa Paula

Enlace externo

Convento de Santa Paula. Información adicional

Conditor alme siderum. Juan Bermudo

Términos de búsqueda
Localización/es:
Fecha: 1-1-1500 / 31-12-1600
Periodicidad: diaria
Tipo de evento:
Agente/s: