Cofradías en la iglesia de Santa María Magdalena

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Resumen

Cofradías en la iglesia de Santa María Magdalena.

Palabras clave

proyecto cofradías , cofradías con advocación mariana , cofradías con advocaciones de santos y santas , cofradías con advocaciones del Niño Jesús , cofradías de las Ánimas del Purgatorio , cofradías del rosario , cofradías sacramentales , cofradías del clero secular y regular , cofradías gremiales , cofradías profesionales , cofradías regionales , cofradías abiertas , cofradías cerradas , vía crucis , cofrades , cofradía de Nuestra Señora y San Roque , cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de Santa María Magdalena , cofradía de Nuestra Señora de la Purificación y Ánimas del Purgatorio , cofradía de Nuestra Señora de Candelaria de la iglesia de Santa María Magdalena , cofradía de la Natividad de Nuestra Señora de la iglesia de Santa María Magdalena , cofradía del Niño Jesús y Nuestra Señora de la Concepción , cofradía de las Ánimas del Purgatorio de la iglesia de Santa María Magdalena , cofradía de Nuestra Señora de Covadonga , Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y Vía Sacra , cofradía del Santísimo Cristo de la Salud de la iglesia de Santa María Magdalena , cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento de la iglesia de Santa María Magdalena


La iglesia de Santa María Magdalena fue erigida en 1501 y emplazada fuera de la cerca de la ciudad de Granada. En el siglo XVII todavía tenía anexada la parroquial de San Lázaro y contaba con dos beneficiados, dos curas, un sacristán mayor y su ayudante. El cronista Francisco Henríquez de Jorquera da cuenta de la pujanza de esta parroquia, de su caserío y sus pobladores:

La gran parrochia de Santa María Magdalena, extramuros desta ciudad, aunque cae en lo mejor de ella y más poblado por haberse aumentado mucho por aquella parte y se aumenta cada día; es su templo famosísimo, labrado a lo moderno, acabado año de mil y seiscientos con vistosa torre, famosas capillas… Alcanza esta parrochia mucha gente rica y de grande trato y sus casas son bizarras, nuevas y labradas a lo moderno, con grandes jardines de recreación y se extiende por la mayor parte del Jaraguí y sus puertas”.

Tuvieron su sede en esta iglesia distintas cofradías las cuales han sido estudiadas en detalle por Miguel Luis López Muñoz:

* Cofradía de Nuestra Señora y San Roque. Ejemplifica esta cofradía aquellas primeras hermandades fundadas tras la conquista de la ciudad en pequeñas ermitas cuya desaparición las obligó a desplazarse a otras instituciones sacras en las cuales renuevan sus advocaciones o se fusionan con otras ya instituidas o de nueva creación. Según relata fray Antonio de la Chica Benavides (Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino, n.º XXXII, 12 de noviembre de 1764):

En los mismos tiempos que se ganó esta ciudad, muchos de sus pobladores de nación montañeses erigieron en el sitio donde está hoy la parroquia [Santa María Magdalena] una ermita, donde establecieron una hermandad, tomando por abogados a Nuestra Señora y a San Roque. Fundóse después allí la parroquial referida y quedó establecida en ella la hermandad que habían comenzado los naturales del principado de Asturias. Perfeccionáronla después en el año 1567 y diéronla el título de Purificación y Ánimas del Purgatorio, dándola nuevas y arregladas constituciones”.

En su origen fue, por lo tanto, una cofradía regional y cerrada a los “naturales” de Asturias.

Cofradía del Santísimo Sacramento. Fue fundada a principios del siglo XVI, según fray Antonio de la Chica Benavides (Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino, n.º XV, 16 de julio de 1764) “poco después de la erección de dicha parroquia”. Estuvo durante unos años unida a las cofradías de Nuestra Señora de la Purificación y Ánimas y a la de Nuestra Señora de la Candelaria. En su capilla, la tercera a la izquierda (ver recurso) después de la importante remodelación de la iglesia concluida en 1639, se veneraban imágenes de Nuestra Señora, San Cecilio y Santa Lucía. En la actual sede de la iglesia de la Magdalena (antiguo convento del Corpus Christi), se conserva una imagen de Santa Lucía, de Alonso de Mena, y en el retablo de la derecha del altar mayor, la de otro santo sobre una peana en la que puede puede leerse: “A deboción de la hermandad del Santísimo”. Queda oculto el final de la leyenda por estar el cuarto lado pegado al retablo en el que se encuentra en este momento. ¿Podría tratarse de la antigua imagen de San Cecilio de la cofradía del Santísimo Sacramento?. La mitra que porta sobre la cabeza sería compatible con su advocación (véase recurso). Apoya esta hipótesis el inventario que se hizo de los bienes de esta cofradía el 25 de diciembre de 1810, veintisiete años antes del cierre de la iglesia y de su traslado a la del convento del Corpus Christi, en el que encontramos: “el altar de Santa Lucía” y “una efigie de San Cecilio”.

* Cofradía de Nuestra Señora de la Purificación y Ánimas del Purgatorio. Como se ha señalado, nace de la transformación de la antigua cofradía de Nuestra Señora y San Roque. Sus primeras reglas fueron aprobadas el 16 de diciembre de 1566, durante el arzobispado de Pedro Guerrero. Tuvo un altar en la iglesia vieja. Desde 1629, su imagen titular era una Virgen con el Niño que veneraban en una capilla del crucero a la que dotaron de un retablo en 1665. Poseían también un cuadro de Cristo crucificado, “sobre una fuente donde estaban las benditas ánimas”. Esta cofradía era mayoritariamente de los ganapanes o palanquines de Bibarrambla y plaza Nueva y de los trabajadores de la Alhóndiga Zaida. Con frecuencia celebraban sus cabildos en el recinto de la Aduana de la Especiería.

Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria. Se fundó en 1582 y sus reglas se aprobaron el 29 de diciembre de ese año, durante el arzobispado de Méndez de Salvatierra. Veneraba un cuadro que, en 1639, es descrito como sigue: “grande, de tres varas de largo, pintado en lienzo Nuestra Señora de la Candelaria con su Niño en brazos y señor San Joseph en el globo grande de en medio, y en las esquinas cuatro globos pequeños con los misterios de Nuestra Señora”. En 1655, compró a la fábrica de la parroquia la segunda capilla de la izquierda, pagando por ella 2.000 reales y comprometiéndose a su adorno. En 1674 ya poseían un retablo: “con el misterio de la Purificación pintado en lo alto y en el altar y nicho de en medio está nuestra Señora de la Candelaria con su rótulo, y al lado izquierdo el señor San Joseph”. Tuvieron también una imagen de San Joaquín que fue vendida para adquirir una nueva encargada a Bernardo de Mora y que les costó 1.300 reales.

* Cofradía de la Natividad de Nuestra Señora. Tuvo una existencia efímera. Se fundó el 2 de octubre de 1642, controlada por el clero parroquial, durante el arzobispado de Martín Carrillo. Consiguió las indulgencias arzobispales por el rezo del rosario y desapareció c. 1678. Tenía un número cerrado de setenta y dos cofrades.

* Cofradía del Niño Jesús y Nuestra Señora de la Concepción. Tiene su origen en el culto que el gremio de los cortadores de la carne daban a la Virgen de la Concepción que estaba situada en una tribuna del Matadero principal (Tribuna de la Carnicería). Las Carnicerías Mayores estaban situadas entre la iglesia de Santa María Magdalena y la plaza de Bibarrambla y se accedía a ellas por el Arco de las Cucharas. La cofradía mantuvo esta capilla a la que se sumó la que tenía en la iglesia de Santa María Magdalena, la primera de la derecha. Ya existía en 1670. El 15 de agosto de 1696 se funda la cofradía del Niño Jesús que, unos años después, se fusionaría con la de Nuestra Señora de la Concepción. En el siglo XVIII, organizaba un rosario callejero en la collación de Santa María Magdalena. En la capilla que tenían en la parroquia se veneraban las imágenes del Niño Jesús, de San Juan Bautista, de San José y de Nuestra Señora de la Concepción. Desapareció durante la Guerra de la Independencia.

Cofradía de las Ánimas del Purgatorio. Se fundó en 1699 durante el pontificado de Martín de Ascargorta, escindida de la cofradía de Nuestra Señora de la Purificación y Ánimas del Purgatorio. Se aprobó por decreto de 6 de abril de 1701. Desde 1704, residió en la capilla de la Encarnación que era fundación de Bartolomé de Campo, mayordomo de la catedral. En 1802 pasaría a realizar sus funciones en el altar mayor de la parroquia y en 1814 adquirieron la capilla del Cristo de la Salud que reedificaron doce años más tarde. En la actual parroquia de Santa María Magdalena se conserva la escultura de un santo mitrado que pudo pertenecer a esta cofradía ya que, en su peana, lleva la inscripción: "A devoción de la hermandad de Ánimas".

Cofradía de Nuestra Señora de Covadonga. Esta cofradía surgió en 1702 a raíz de la desintegración de la cofradía de Nuestra Señora de la Purificación y Ánimas Benditas. La advocación fue dada por sus hermanos “montañeses… acordándose de su patria”. Continuó su actividad cultual en la capilla de la cofradía original y con su carácter regional.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y Vía Sacra. Fue fundada en 1721 durante el arzobispado de Francisco de Perea. Hacía su ejercicio de vía sacra hasta el cerro de los Mártires, el cual concluía en el convento carmelita de los Mártires. Su capilla era la segunda de la derecha (la capilla de San Fernando) y en ella había un retablo en el que se veneraba las imagen del Cristo de la Esperanza, la Virgen del Mayor Dolor, un Santo Sepulcro, dos figuras de medio cuerpo de la Virgen y San Juan, el Padre Eterno y el Espíritu Santo. En las paredes había cuadros de San Agustín y el Santo Rostro. La imagen del Cristo había estado en el altar mayor y en 1639 se describe como: “un Santo Cristo crucificado grande, nuevo”.

* Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud. Se fundó en 1748, bajo el arzobispado de Felipe de los Tueros. Su imagen de devoción, en 1639, se describe como: “un Santo Cristo crucificado, muy devoto, antiguo, de talla… [situado] en el colateral de la epístola”. Fray Antonio de la Chica Benavides (Gazetilla Curiosa o Semanero Granadino, n.º X, 11 de junio de 1764) nos proporciona el relato del origen que la tradición daba a esta imagen: “Dicen personas antiguas que oyeron decir a sus mayores que este admirable Crucifijo era alhaja del pontífice Clemente VII y que en el saqueo de Roma, en tiempo de Carlos V, un soldado granadino, feligrés de esta parroquia, habiendo entrado con otros muchos en el palacio de su Santidad, contentó a su codicia con el robo de esta prenda tan preciosa. Condújolo decentemente a Granada y lo hizo colocar en la capilla donde hoy se venera”.

La cofradía se extinguió en 1804. El número de hermanos estaba limitado a setenta y dos.

Cofradía de la Esclavitud del Santísimo Sacramento. Debió tener un antecedente muy efímero en el siglo XVII, ya que Francisco Henríquez de Jorquera, se refiere a la cofradía de “la grandiosa Esclavitud”. Se volvió a establecer por un decreto verbal del arzobispo Jorge y Galbán el 14 de marzo de 1780 y sus reglas se aprobaron el 3 de marzo de 1784. Desde 1803 poseía una capilla presidida por la imagen de Nuestra Señora del Regalo. Un inventario de 1810 da cuenta de una imagen de San Blas “de talla” (podría ser la imagen de este santo que hay en la actual parroquia de la Magdalena).

Este evento forma parte del proyecto de cartografía digital de las cofradías de la ciudad de Granada. Para más detalles, véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1216/granada/es.

Fuente:

Bibliografía:

Henríquez de Jorquera, Francisco, Anales de Granada, edición Antonio Marín Ocete [1934], estudio preliminar de Pedro Gan Giménez, índices de Luis Moreno Garzón. Granada: Universidad de Granada, 1987, 220.

López Muñoz, Miguel Luis, Contrarreforma y cofradías en Granada. Aproximación a la historia de las cofradías y hermandades de la ciudad de Granada durante los siglos XVII y XVII. Tesis doctoral. Universidad de Granada, 1992, 427-432.

López Muñoz, Miguel Luis, Las cofradías de la parroquia de Santa María Magdalena de Granada en los siglos XVII-XVIII. Granada: Universidad de Granada, 1992.

http://apaibailoni.blogspot.com/2020/03/hermandades-de-gloria-de-granada.html.

Creado: 10 May 2021
Modificado: 27 Oct 2023
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Cofradías en la iglesia de Santa María Magdalena", Paisajes sonoros históricos, 2021. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/1315/granada.
Recursos

Iglesia de Santa María Magdalena. Grenade. Alfred Guesdon (c. 1855)

Enlace externo

Iglesia de Santa María Magdalena desde la plaza de Bibarrambla

Ubicación de las cofradías de la iglesia de Santa María Magdalena

Cristo de la Esperanza y Virgen del Mayor Dolor. Fotografía Juan Ruiz Jiménez

San Cecilio. Fotografía de Juan Ruiz Jiménez

Santa Lucía. Alonso de Mena. Fotografía de Juan Ruiz Jiménez

San Blas. Fotografía de Juan Ruiz Jiménez

Imagen de devoción de la cofradía de las Ánimas del Purgatorio. Fotografía de Juan Ruiz Jiménez