Jacarandina en el corral de los Olmos

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Palabras clave

canciones populares , bailes populares , jácara (canción, baile) , guitarrista , Miguel de Cervantes Saavedra (escritor)


En tiempos de Cervantes, una vez trasladadas las casas del cabildo de la ciudad a la plaza de San Francisco, el cabildo catedralicio alquiló unas dependencias del corral de los Olmos que miraban a la calle Borceguinería para abrir en ellas un bodegón. Este se convirtió pronto en un lugar en el que se reunía la picaresca y germanía sevillana y en el que tendrían lugar escenas musicales similares a las ya citadas en otros eventos relacionados con los bajos fondos y el hampa. Cervantes, en su comedia El rufián dichoso, da cuenta de este lugar en el romance jácaro que Lagartija recita a Lugo:

“Del gran corral de los Olmos, / do está la jacarandina, / sale Regulete, el jaque, / vestido a las maravillas. /... /  va a la vuelta de la plaza / de San Francisco bendita, / que corren toros en ella / por Santa Justa y Rufina.”

Más adelante, vuelve Cervantes a referirse a este espacio al caracterizar al estudiante Lugo, al cual hace aficionado a dar cantaletas (canción burlesca con que, ordinariamente de noche, se hacía mofa de una o varias personas):

“Es de toda la hampa respetado, / averigua pendencias y las hace, / estafa, y es señor de lo guisado; / entre rufos, él hace y él deshace, / el corral de los Olmos le da parias, / y en el dar cantaletas se complace.”

El romance De la descripción de la vida airada, recopilado por Juan Hidalgo y publicado en 1609, nos evoca igualmente este ambiente en el que la música y el baile están presentes en el más puro lenguaje germanesco:

“En el corral de los Olmos / de manflotescos morada, / do está la jacarancina / que vive la vida airada /... / vereis cantar dulces versos / menudear las bravatas...”

Fuente:

Romances de Germanía. Compuesto por Juan Hidalgo. Madrid, Antonio de la Sancha, 1779, p. 43; CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. El rufián dichoso. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos. Madrid, viuda de Alonso Martín, 1615, fol. 88rv.

Bibliografía:

Creado: 12 Abr 2016
Modificado: 23 Jun 2019
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Jacarandina en el corral de los Olmos", Paisajes Sonoros Históricos, 2016. e-ISSN: 2603-686X. https://historicalsoundscapes.com/evento/466/sevilla.
Recursos
Corral de los Olmos.Carro del Fuego. Máscara de la Fabrica de Tabacos con motivo de la exaltación de Fernando VI. Domingo Martínez (1748-1749). Museo de Bellas Artes de Sevilla

Corral de los Olmos.Carro del Fuego. Máscara de la Fabrica de Tabacos con motivo de la exaltación de Fernando VI. Domingo Martínez (1748-1749). Museo de Bellas Artes de Sevilla

Los músicos. Diego Velázquez (c. 1618)

Los músicos. Diego Velázquez (c. 1618)

El rufián dichoso. Miguel de Cervantes (Madrid,  viuda de Alonso Martín, 1615)

El rufián dichoso. Miguel de Cervantes (Madrid, viuda de Alonso Martín, 1615)

Enlace externo

Jácaras. Antonio de Santa Cruz

Términos de búsqueda
Localización/es:
Fecha: 1-1-1556
Periodicidad: diaria
Tipo de evento:
Agente/s: